Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Mammillaria

Probablemente muchas personas crean que todos los cactus son pencas verdes llenas de espinas, sin ningún valor ornamental. Pero la verdad es que existe una gran variedad de plantas pertenecientes a la familia Cactaceae, con características diversas que le dan un aspecto único y llamativo. El género Mammillaria, por ejemplo, agrupa unas 350 especies que destacan por su forma globosa y sus cuerpos cilíndricos y cortos.

Mammillaria

Se dice que la primera Mammillaria fue descrita en el año 1753. Su nombre deriva del término latino mamma, que hace referencia a los tubérculos que se fijan en espirales alrededor de la mata. Gran parte de estos especímenes se ven en México, al suroeste de Estados Unidos, en ciertas regiones costeras de Venezuela y en algunas islas del Caribe.

Características de la Mammillaria

Los cactus del grupo Mammillaria muestran preciosas florecillas de diferentes tonos, entre ellos amarillo, rosa, rojo y blanco. Poseen pencas gruesas, fibrosas y cilíndricas que carecen de ramas. También tienen tubérculos dispuestos en mechones que parecen formar una estrella. En cada tubérculo se observan areolas rodeadas de espinas sedosas o robustas, dependiendo del tipo. En medio de ellas brotan las flores cada verano.

Son de pequeño a mediano tamaño, y de ellos nacen diminutos frutos de color rojo, verde o blanco. Son como bayas globulares, con semillas marrones o negras, que se ven cerca de las flores. Estas plantan son fáciles de cultivar, incluso pueden plantarse en macetas con fines decorativos. En espacios reducidos lucen bien, porque miden de 40 a 60 cm. 

Cultivo y reproducción de la Mammillaria

En la mayoría de los cactus se aprecian pequeñas pencas que van formándose en los laterales. Esos son precisamente los que hay que retirar para sembrar y dar vida a una nueva mata. Tras el corte se pueden colocar en un área sombría durante 24 horas, para que cicatrice. Las raíces suelen tardar entre cinco y diez días en aparecer, por lo que su fijación a la superficie es bastante rápida.

Las semillas que se dan en el interior de los frutos también pueden ayudar a multiplicar estos ejemplares. Sólo hay que retirarlas y sembrar en vasijas con el mismo sustrato de la planta madre. Cuando comience a enraizar se podrá pasar al terreno final.

Cuidados de los cactus Mammillaria

Una de las primeras cosas que hay que saber, es que los cactus Mammillaria se desarrollan perfectamente en climas cálidos, así que deben mantenerse en lugares donde puedan recibir la luz del sol directamente.

La maceta donde se vayan a colocar debe contar con buen desagüe, a fin de evitar el encharcamiento. El exceso de agua hace que las raíces se pudran y las matas mueras.  Deben regarse al menos una vez a la semana mientras dure la sequía, y cada 15 días el resto del año.

Mammillaria Características, cultivo, reproducción, cuidados, beneficios

Colocar abono es una buena idea. Debe hacerse únicamente en primavera o en verano, cuando las Mammillarias estén en pleno crecimiento. Hay quienes sugieren la incorporación de turba negra o arena de río para facilitar el desagüe. En todo caso, conviene buscar asesoría sobre el mejor producto para cáctaceas.

Otras atenciones

Los cactus Mammillarias muy pocas veces son blanco de hongos o plagas, pero si aparecen, pueden eliminarse usando un poco de alcohol regular del que venden en las farmacias. Ponlo en un rociador y esparce un poco.

Si vives en una localidad donde no hay mucho calor y sol, puedes ubicar las Mammillarias cerca de las ventanas o en áreas donde tengan contacto con el ambiente natural. Debes prestar atención a su crecimiento. Si es lento o se detiene, significa que la maceta en la que está es muy pequeña, por lo que deberá trasplantarse de inmediato.

Si tienes una de estas plantas en el jardín no habrá problemas, porque tendrá todo el espacio necesario para expandir sus raíces. De todos modos, podrás cambiarla de lugar cuando lo consideres apropiado. Aprovecha ese momento para verificar el estado de sus raíces. Las que se vean dañadas, grises o blancas deben eliminarse con una tijera limpia.

beneficios y usos del Cactus

Los cactus aportan beneficios a la salud. Particularmente los del género Mammillaria, producen un jugo de consistencia lechosa que es utilizado en algunas comunidades como desinfectante de heridas, debido a su poder cicatrizante. La Myrtillocactus geometrizans es una de las más demandadas, ya que se usa para curar  úlceras.

Para la decoración de interiores y exteriores son muy buscadas. Las más solicitadas son: Mammillaria: Mammillaria surculosa, Mammillaria senilis, Mammillaria schiedeana dumetorum, Mammillaria roseoalba, Mammillaria schwarzii y Mammillaria tayloriorum. La mayoría florece, por lo que se emplean para ambientar oficinas, hogares y escuelas.

A diferencia de su “pariente”, el nopal, algunas clases de la Mammillaria producen frutos que son consumidos en ciertas localidades.

La mammillaria

Lugar de origen de la Mammillaria

México es uno de los países con más plantaciones de Mammillaria en todo el mundo. Son las localidades de Hidalgo, Guanajuato y Querétaro las que concentran mayor variedad de estas especies. Eso sí, los pobladores sugieren tener mucha cautela con su manipulación. Debe hacerse con guantes para evitar herirse con las espinas.

Abr 6, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Asiento de suegra
    Asiento de suegra
  • Monocotiledóneas
    Monocotiledóneas
  • Acacia
    Acacia
  • Algas rojas
    Algas rojas
  • Cactus
    Cactus
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Árboles con flores
    Árboles con flores
  • Frambuesa
    Frambuesa
Asiento de suegraAlgas marinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Cactaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014