Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Vid roja

Ésta, es una planta leñosa, un arbusto trepador que puede alcanzar hasta 30 metros de altura si se la deja crecer libremente. Su nombre científico es Vitis vinífera, pertenece a la familia Vitaceae. Esta planta es popularmente conocida porque su fruto, comestible, es la uva, el cual también se utiliza para la elaboración de vinos y de otras bebidas alcohólicas. La vid roja es un arbusto que puede crecer en altura, proveyendo sus frutos para su consumo fresco, en estas condiciones se suele denominar a la planta como parral. Los campos con cultivos de vid roja, para una obtención masiva de frutos, destinados a la industria del vino se los denomina viñedos.

Vid roja

Descripción de la vid roja, sus características

La vid roja dispone de un tallo leñoso, que crece de manera retorcida. La corteza es gruesa y presenta numerosos nudos. Si la planta no tiene de donde asirse, es probable que se desarrolla de manera rastrera, pero si por el contrario encuentra un lugar donde trepar, en forma silvestre puede llegar a medir hasta 30 metros de altura. En los viñedos, se le provee a la vid roja de una guía para que trepe, pero se realizan podas periódicas par que no alcance una altura mayor a 1 metro.

Las hojas son grandes, de unos 15 centímetros de longitud. Opuestas, pecioladas y con 5 o 7 lóbulos. Sus bordes presentan un dentado irregular. El color es verde intenso. En varias culturas, las hojas de la vid roja se utilizan en la gastronomía.

Las flores de la vid roja pueden ser hermafroditas o unisexuales. Aparecen en forma de racimos, opuestos a las hojas, de color verdoso. Las flores son poco vistosas y aparecen en primavera.

La uva

El producto estrella de la vid roja es, sin ninguna duda, la uva. Conocida porque es un fruto comestible, muy apreciado para el consumo humanos y por su participación principal en la elaboración del vino y de otras bebidas como la grapa y el champagne. También se utiliza la uva para la elaboración de vinagres.

La uva es una baya que alcanza los 2 centímetros de diámetro, aparecen en forma de racimo a partir de las flores. Este fruto de la vid roja puede presentar diversas tonalidades, dependiendo de la variedad de vid que se trate. En su madurez, los frutos pueden ser negros, azulados, verde claro y dentro de estos están contenidas sus semillas que se conocen con el nombre de pepitas de uva.

La vid roja

De las pepitas de uva se obtiene un aceite comestible de gran calidad. Además, estas semillas poseen una importante cantidad de propiedades que la convierten en muy apreciada por sus beneficios para la salud.

El cultivo de la vid roja

La vid roja es una planta que ha sido cultivada desde hace miles de años. Las mitologías griega y romana rendían culto a Baco, dios de la guerra y el vino. Los productos, a partir de la fermentación y maceración de la uva, han estado presentes desde las más antiguas civilizaciones.

La vid roja necesita climas cuyas temperaturas correspondan a la de inviernos suaves y moderados. Puede tolerar hasta los – 10°C, pero heladas prolongadas pueden provocar la muerte de la planta.

Son plantas que toleran diversos tipos de suelo, pueden ser estos poco profundos y de escaza fertilidad. Entre los suelos menos aptos para su cultivo, podemos mencionar los arenosos. El pH ideal se encuentra en el rango de los 6,1 y 7,8.

Entre los cuidados más importantes que requieren los cultivos de vid roja, podemos mencionar el riego moderado. Estas plantas no toleran los excesos de agua, por otra parte, dichos excesos las convierten en más proclives a enfermedades por hongos.

Vid roja Características, cultivo, economía, uva Planta

Los viñedos deben ser protegidos contra las heladas y el granizo, que pude ocasionar la pérdida completa de la cosecha de uvas. En algunos países con importantes producciones vitivinícolas, las plantas suelen estar protegidas, en invierno, con cobertores que evitan los daños por heladas, e inclusive se utilizan técnicas para “romper” las tormentas que puedan provocar granizo.

La vid roja y la economía

En muchos países, el cultivo de vid roja constituye una de las principales fuentes de ingresos económicos. A partir del fruto de esta planta, la uva, la principal producción le corresponde al vino y otras bebidas alcohólicas que se elaboran a partir de la fermentación de la uva. Grapa, pisco, champagne, son algunas de las bebidas que pueden encontrarse en los mercados de todo el mundo. De la fermentación de la uva también se obtienen distintos tipos de vinagres para el consumo humano.

Pero, no todo se termina en este tipo de productos. La uva, luego de un proceso de secado se convierte en pasas. Que se utilizan para la elaboración de postres, tortas y se consumen solas.

Por su alto contenido en azúcares, el fruto de la vid roja se utiliza como materia prima para la elaboración de dulces, jaleas y mermeladas.

Dic 23, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • AvellanoAvellano
  • Araña rojaAraña roja
  • Palmera datileraPalmera datilera
  • AnacardoAnacardo
  • SandíaSandía
  • La pitangaLa pitanga
  • PapayaPapaya
  • NogalNogal
SaúcoRuibarbo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Manuel D'Alessandro
Arbustos, Plantas, Vitaceae
0
Facebook
0
Digg
Rosa
Rosa
El aloe vera
El aloe vera
Encina Características, hábitat, fruto, usos, reproducción, madera Árbol
Encina

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Árboles ornamentales
Árboles ornamentales
Schisandra
Schisandra
La lavanda | Características, cuidados, usos
La Lavanda
Abono orgánico
Abono orgánico
La dalia
Dalia
La anémona
Anémona
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tupinambo
Tupinambo
Jacaranda mimosifolia
Jacaranda mimosifolia
Plantas leñosas
Plantas leñosas
Alcachofa
Alcachofa
Heliconia
Heliconia
Aliso
Aliso
Festuca
Festuca
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí