Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Saúco

En las regiones de climas templados y subtropicales tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur, es posible encontrar una planta muy apreciada por sus propiedades medicinales. Nos estamos refiriendo al saúco. Esta planta se presenta en variedades de arbustos y de pequeños árboles y pertenecen a la familia de las Adoxáceas, el género Sambucus reúne a una treintena de especies, siendo la más conocida la denominada Sambucus nigra o saúco negro. Estas plantas poseen una larga tradición vinculada a sus aspectos medicinales y también religiosos. Europa, Oceanía y América del Sur son los continentes con mayor presencia de saúco.

Saúco

La palabra saúco viene del griego Sambuké, que significa flauta. La explicación es que en tiempos pasados, se limpiaba el hueco interior de sus ramas, para crear una suerte de tubo con el que se fabricaba dicho instrumento musical.

El saúco tiene un «pariente» muy cercano, con el cual tienden a confundirlo. Se trata del sauquillo o yezgo, que da unos frutos similares a los suyos, pero potencialmente tóxicos. Sin embargo, no es tan difícil diferenciarlos, pues el saúco es una planta y el sauquillo es una hierba de casi 2 metros.

Descripción del saúco, sus características

El saúco puede presentarse en forma de arbusto o de árbol sumamente ramificado. No suele superar los 10 metros de altura y cuenta con un tallo leñoso de color marrón. Estas plantas presentan una segunda corteza denominada liber y que se puede apreciar si uno rasga de manera superficial el tallo.

Sus hojas son compuestas, pinnadas. Miden 12 centímetros con 5 a 7 folíolos ovoides y de bordes aserrados. Su color es verde intenso.

Las flores poseen una corola color crema y 5 pétalos en forma de estrella. Se presentan agrupadas en inflorescencias denominadas corimbos, aplanados y de hasta 20 centímetros de diámetro. Son flores que poseen un intenso aroma.

Los frutos se ven en agosto y septiembre. Hacen pequeños grupos de bayas que presentan un tono verde al inicio, y cambian a negro, azul negruzco o rojo al madurar. Originan un abundante jugo que-en gastronomía-es aprovechado para la preparación de salsas y dulces.

Usos y propiedades medicinales del saúco

Es importante señalar que las únicas partes que son aptas para su uso medicinal, son las flores y los frutos cuando están maduros. El resto de los componentes de la planta – tallo, hojas, corteza y los frutos inmaduros – pueden ser altamente tóxicos.

Una infusión elaborada a base de flores de saúco ayuda a mejorar y aliviar los síntomas de enfermedades respiratorias. Por otro lado, este tipo de infusiones cumplen un papel sudorífico importantes, por lo que se convierte en un eficaz antifebril.

Saúco Características, propiedades medicinales, cultivo Planta, árbol

Las flores de saúco cumplen, además, un excelente papel como diurético, colaborando con la eliminación de excesos de líquido y de sodio y cloruros. Debido a esto, suelen recomendarse las infusiones de saúco en tratamientos de infecciones renales, presencia de cálculos e inflación de riñones.

De igual modo, el saúco posee cualidades antiinflamatorias y una potente acción sudorífica que resulta beneficioso en la curación de cuadros febriles severos. Asimismo, cuenta con propiedades calmantes de gran valor en el tratamiento de trastornos nerviosos leves, como insomnios, migrañas, cefaleas e inflamaciones dolorosas.

Por su agradable aroma, las flores en combinación con otras hierbas, se transforman en excelentes infusiones digestivas y para acompañar cenas o almuerzos.

Sus frutos – que deben ser consumidos únicamente si están maduros – también cumplen un importante rol. Ricos en azúcares y en ácido cítrico, tienen una alta presencia de vitamina A y C. al consumir los frutos, deben desecharse las semillas ya que provocan el mismo efecto tóxico que el resto de la planta.

Con los frutos se elaboran jarabes que se recomiendan como laxantes y para combatir cefaleas y neuralgias.

En algunos países las flores y frutos maduros del saúco son utilizados para la elaboración de bebidas refrescantes, en combinación con otras hierbas.

Más sobre sobre sus beneficios

El saúco es de uso interno y externo. Su agua se emplea externamente en compresas y para lavado de los ojos por ser un efectivo astringente ocular. En el área farmacológica, se utiliza además el vinagre de saúco para desinfectar y bajar la calentura.

Los principios activos de esta reconocida planta se encuentran primordialmente en sus flores. En ellas se han descubierto flavonoides, glucósido cianogenético, taninos. En sus bayas se se han detectado ácidos orgánicos, vitamina C, tanino, azúcar invertida y algo de aceite esencial.

Se puede adquirir en herbolarios, viveros, comercios expendedores de productos naturales e inclusive en tiendas online.

otros USOS

El fruto, maduro y cocido, es comestibles. En tanto, su madera es estimada en la construcción de instrumentos agrícolas, así como en la ebanistería, debido a su dureza.

Al saúco también se le adjudican «poderes mágicos». Hay quienes creen que para proteger una casa contra encantamientos sólo hay que clavar una hoja de saúco detrás de la puerta.

Cultivo del saúco

Por ser plantas de climas templados y subtropicales, los saúcos prefieren, para su desarrollo áreas próximas a cauces de ríos, con suelos bien drenados, profundos y húmedos. Requiere, si ha sido plantado en un jardín, un riego abundante. La presencia de sol pleno colabora en un mejor crecimiento de estos ejemplares.

La multiplicación de saúco es bastante sencilla ya que puede hacerse mediante esquejes. Basta para obtener estos, con tomar una rama de saúco y plantarla directamente en el suelo y regar abundantemente. En temporadas secas se puede proteger la humedad, luego de regar de manera abundante, cubriendo el suelo con turba.

El saúco

Si deseamos obtener plantas mediante semillas, éstas deben plantarse en el verano. Se introducen ligeramente en la tierra y se presiona suavemente. La germinación se producirá a la primavera siguiente.

La poda colabora con una presencia agradable del saúco y ayuda a un mejor crecimiento.

TOXICIDAD

La mayoría de las bayas crudas, así como otras partes de la planta, son tóxicas. Las semillas portan glucósidos cianogénicos, creadores de cianuro, y la corteza, así como las hojas y los frutos verdes, contienen sustancias que originan el ácido cianhídrico, un gas tóxico que puede ser venenoso.

CONTRAINDICACIONES

Existen ciertas contraindicaciones para el uso medicinal del saúco. Por tanto, debe evitarse su consumo en los siguientes casos: 

  • Individuos con alergia a cualquier principio activo del saúco.
  • Mujeres embarazadas.
  • Lactantes.
  • Niños menores de 12 años.

Se debe informar al médico, farmacéutico o terapeuta antes de ingerir saúco, y seguir sus indicaciones para su aplicación y consumo.

El saúco en las tradiciones

Para las religiones basadas en el cristianismo, representa la pena y la muerte. Judas Iscariote, luego de traicionar a Jesús se colgó en un árbol de saúco, según los relatos. También se cree que los maderos con los que se construyó la cruz donde el nazareno fue crucificado, eran de saúco.

En las antiguas tradiciones del pueblo serbio, es un símbolo de unión duradera y amor entre las parejas, es por eso que cuando se celebra un matrimonio, las parejas portan una ramita de saúco.

También ha tenido una fuerte influencia esta planta en las tradiciones anglosajonas. Según estas creencias, si se recolectaban hojas de saúco el último día de abril, éstas se podían colgar en la puerta de ingreso a la vivienda y de esta manera se evitaba que las brujas acecharan el hogar.

Dic 22, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Juniperus communisJuniperus communis
  • EspinoEspino
  • EnebroEnebro
  • PapayaPapaya
  • EucaliptoEucalipto
  • CatalpaCatalpa
  • OlmoOlmo
  • Rosa mosquetaRosa mosqueta
ValerianaVid roja
Comentarios: 1
  1. Avatar
    Catalina
    10 marzo, 2018 at 04:28

    Este árbol es bueno para mantener la humedad?

    ReplyCancel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Manuel D'Alessandro
1 Comentario Árboles, Medicinales
0
Facebook
0
Digg
Champiñón
Champiñón
Opuntia
Opuntia
Plantago
Plantago

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 votos, media: 4,50 de 5)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Brugmansia
Brugmansia
El plumbago
Plumbago
Glicina
Glicina
Plantago
Plantago
Heterofilia
Heterofilia
Monstera
Monstera
Zanahoria
Zanahoria
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Berberis vulgaris
Berberis vulgaris
La drosera
Drosera
Plaguicidas
Plaguicidas
Plantas de sombra
Plantas de sombra
Panoja
Panoja
Escallonia
Escallonia
La camellia sasanqua
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí