Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Pleurotus ostreatus

Pleurotus ostreatus es un hongo comestible conocido popularmente como seta ostra. Es muy explotado comercialmente debido a sus excelentes propiedades y amplios usos culinarios, destacando por su agradable textura y distinguido sabor. Técnicamente se puede decir que pertenece al Reino Fungi, el cual está constituido por tres grupos: Los mohos, las levaduras y los hongos de cuerpo fructífero. Registros sobre la materia indican que para inicios de los 90, el Pleurotus ostreatus era el segundo hongo más cultivado a nivel mundial.

Pleurotus ostreatus

Características del Pleurotus ostreatus

Posee cuerpo fructífero, que es su parte visible, pero no es todo el hongo como muchos creen. Su píleo o sombrero es la parte comestible, y puede ser de diferentes tamaños. Sus medidas van de cinco a 15 cm, con la forma de ostra tradicional. Se encuentra de varias tonalidades, generalmente gris, crema, gris plata, azulado y pardo. La cutícula es lisa, puede separarse y muestra apariencia brillosa. Sus láminas son blanquecinas, tornándose cremas con el tiempo, apretadas y poco homogéneas.

El estípite, pie o tallo del Pleurotus ostreatus es corto y totalmente lateral. Algunos son pocos visibles por encontrarse alojados en el sustrato, y su color es igual al de las láminas. La carne es delgada, blanca, consistente, el olor es fúngico suave, y el sabor dulzón y agradable.

Propiedades

Se destaca la importancia del Pleurotus ostreatus en el ámbito nutricional porque proporciona más de 80 % de agua. Es muy bajo en grasas y sodio, con abundante fibra dietética. Consta de un alto contenido de importantes minerales como fósforo, sodio, magnesio; vitaminas especialmente la D y abundantes proteínas que la hacen ser comparada con la carne de res.

Posee propiedades antibacterianas, antivirales, modera la tensión arterial y baja los niveles de colesterol. Igualmente tiene selenio que es un micronutriente con efecto antioxidante y polisacáridos cuya acción es beneficiosa para el sistema inmunológico.

El Pleurotus ostreatus además es beneficioso en la alimentación de muchos animales causándoles un efecto positivo cuando se encuentran enfermos o en época de apareamiento. Se estima que les sirve como alentador sexual y como sedante de algunas dolencias gracias a su composición.

Hábitat y reproducción del Pleurotus ostreatus

Se desarrolla en madera dura. De allí que se encuentra en bosques templados, tropicales y subtropicales de cualquier región del mundo. También es observada en la naturaleza encima de restos o troncos de maderas blandas como el álamo, sauce, haya u otros similares.

La parte visible del Pleurotus ostreatus conforman sus órganos de fructificación, apta para la reproducción. En la parte inferior del sombrero, el hongo maduro, exhibe unas láminas encargadas de la función asexual. En ellas se forman las esporas que más tarde serán liberadas cayendo al suelo donde germinaran originándose nuevos hongos.

Si el sustrato es favorable como pajas, aserrín, hojas, residuos de cultivos de cereales, café, algodón, se produce uno por cada espora desprendida. Con los cuidados pertinentes se puede cultivar en las casas en terrazas, patios o jardín.

Ventajas del cultivo del Pleurotus ostreatus

A grandes escalas, el Pleurotus ostreatus es multiplicado mediante técnicas avanzadas para una mayor y mejor producción. Son múltiples las ventajas de su cultivo, y entre ellas se mencionan las siguientes:

  • Para su desarrollo utiliza restantes de madera, conchas, fibras y subproductos de cereales como sustrato fundamental, adquiridos fácilmente y a bajos costos.
  • Crece rápidamente con un excelente nivel de producción.
  • Se libera con facilidad, sin demanda de mucha energía, de organismos contaminantes u otras especies competidoras.
  • Sus residuos son muy aprovechables para la obtención de otros productos como por ejemplo el papel.
  • La durabilidad del hongo posterior a ser cosechado es mayor que la mayoría de los demás debido a las particularidades de consistencia que posee.
  • Es un producto que se cultiva menos que otras setas como el champiñón, por eso se cotiza a mejor costo en el mercado.
  • Por otra parte se destaca que el cultivo del Pleurotus ostreatus a nivel ecológico constituye una eficiente forma para la conservación y protección del medio ambiente. Se debe entre otras razones a la posibilidad de convertir residuos vegetales en un producto alimenticio.
  • Sus desechos nutren los suelos, además son ideales para preparación de abono orgánico mediante métodos como la lombricultura. También contribuye en la ecología del ciclo de Carbono en la naturaleza.

Presentaciones y más…

El Pleurotus ostreatus es una especie de seta que se adquiere en los supermercados en diferentes presentaciones, siendo muy común las bandejitas. Asimismo, los venden en envases de vidrio o latas de todos tamaños, algunas bastante grandes. Las setas maduras tienen la carne dura por eso es recomendable consumirlas jóvenes porque son más tiernas.

En Europa y Asia se han realizado investigaciones que demuestran que el Pleurotus Ostreatus produce una variedad de Lovastatin, sustancia indicada para controlar el colesterol. Igualmente se dice que contiene una proteína análoga al ubiquitin utilizada para inhabilitar la actividad del HIV.

Sep 25, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Morchella
    Morchella
  • La orquídea
    La orquídea
  • Mijo
    Mijo
  • Gerbera
    Gerbera
  • Trufa negra
    Trufa negra
  • Amanita phalloides
    Amanita phalloides
  • Ascomicetos
    Ascomicetos
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
Tomate cherryRhodiola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Hongos
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014