Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Cayena

La cayena es un arbusto de la familia Malváceas Cayena, originario de Asia oriental y difundido a muchas regiones tropicales del mundo. Recibe nombres como papo, sangre de Cristo o rosa china,  pero científicamente se denomina Hibiscus rosa-sinensis.

Cayena

Es una planta híbrida, por lo que hay variedad de ellas, con  flores de diferentes colores. Es bastante popular, de uso común en todas partes. ¿Quién no ha visto una cerca llena de cayenas?.

La cayena y sus características

Es un pequeño arbusto perenne, que florece todo el año. La altura promedio es de 3.5 metros, pero puede sobrepasar los cinco. Presenta hojas alternas, verdes lustrosas, anchas, con bordes aserrados.

Las flores de forma acampanada son hermafroditas. Según la especie, pueden ser simples o dobles. Se observan en fascículos en las axilas de las hojas; agrupadas en inflorescencias o solitarias. Tienen prominentes estambres y pistilos, son de corta duración (sólo un día), pero la planta florece constantemente.

Las hay rojas, rosadas, escarlatas, anaranjadas, amarillas, blancas, matizadas… grandes o medianas. Constan de cinco pétalos y los estambres poseen forma de columna. Normalmente esta no tiene fruto, y cuando lo presenta, es una cápsula de donde penden varias semillas.

El tallo de la cayena es leñoso, erecto, ramificado y generalmente abundante. Las raíces son de poca profundidad, por lo que exigen bastante luz.

Los usos de la cayena

Son múltiples los beneficios que este arbusto aporta a las personas. Es empleado en cosmética, salud, ornato, cocina. De su raíz hacemos un cocimiento para calmar la irritación ocular. Las hojas nos sirven para preparar un excelente shampoo. ¿Cómo hacerlo?

Muy sencillo, simplemente se recolectan dos tazas de hojas, preferiblemente tiernas, y se licuan con dos tazas de agua. Luego, se debe rayar un jabón azul, hervir en agua y finalmente mezclar todos los ingredientes. El resultado es un excelente producto para el cuidado del cabello.

Con la flor preparamos infusiones relajantes que alivian el estrés, apaciguan los nervios e inducen la conciliación del sueño. Si necesitamos un expectorante para un resfriado o tenemos un malestar estomacal, estas infusiones nos ayudan. Sin embargo, no son recomendadas durante el embarazo y la lactancia.

Las flores de la cayena también favorecen el cuidado de la melena. En gel o simplemente pasándolas directamente contra las hebras, le dan brillo, suavidad, abundancia e higiene.

La cayena

En ciertos lugares utilizan la cayena como alimento de animales bovinos y cabras, por ser fuente de proteínas.

Algunos productos de la cayena han sido patentados en la medicina naturista, entre ellos lociones, champú y capsulas.

La cayena en jardinería

La cayena es muy apreciada en jardinería por sus cualidades de aguante, adaptación y favorable desarrollo. Su condición especial para el ornato es evidente en residencias, plazas, parques, avenidas y demás áreas donde se cultivan para embellecer los espacios.

El colorido de las flores engalana estos lugares. Además, las plantas sembradas a muy poca distancia entre ellas, crecen entrelazadas. Luego se podan formando tupidas y hermosas bardas naturales que delimitan los distintos ambientes, confiriéndole un interesante atractivo.

Reproducción de la cayena

Se propaga por medio de semillas, estacas, acodos e injertos. Es posible reproducir distintas variedades sobre un mismo patrón, propiedad apreciada dentro de las concepciones de la jardinería moderna. De hecho, se han realizado diferentes experimentos con la finalidad de mejorar la flor. Por esta razón, cada vez se producen más tipo,  con combinaciones de colores y particular belleza.

Si deseas la reproducción por semillas, que es lo más común, hazle una fisura pequeña, ponle un poquito de fertilizante y siembra en la maceta previamente preparada con tierra y abono. Lo indicado es mantenerla en semisombra. Al brotar decides si la dejas allí o la trasplantas.

El invierno es propicio para la multiplicación, sino es pertinente valerse de la irrigación, sin excesos.  En cualquiera de las épocas crece velozmente o retoña en caso de sufrir algún daño. Un mes es suficiente para ver la evolución de la planta.

Cuidados de la cayena

La cayena progresa fácil y rápidamente sin cuidados especiales. Demanda poco riego, requiere  igual cantidad de sol y de sombra, pero se desarrolla con mejor apariencia en lugares soleados. Por ser tropical no resiste bajas temperaturas.

Cayena Características, usos, reproducción, cuidados Árbusto, planta

Es poco atacada por enfermedades o plagas, pero debe cuidarse de las hormigas. Si está plantada en una maceta debe tener bastante drenaje Tanto en tierra como en el jarrón, es recomendable podarla para evitar un crecimiento desordenado.

Reconocida a nivel mundial

La cayena es cultivada en innumerables partes del mundo, tanto como planta de interior como de exterior. Siempre cargada de flores y de botones florales, es un deleite para la vista.

En países como Venezuela es tal la presencia de la cayena, que se observa en todo el territorio nacional formando parte de su paisaje.

Igualmente, la hermosa flor de la cayena es muy apreciada. Tal aceptación, la ha llevado a ser seleccionada como símbolo de países como Puerto Rico, República Dominicana y Hawai. Además es el símbolo del Carnaval de Barranquilla en Colombia, y es la flor nacional de Malasia.

 

Feb 1, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Aubrieta
    Aubrieta
  • La amapola
    La amapola
  • La Rosa de Siria
    La Rosa de Siria
  • Arbustos con flores
    Arbustos con flores
  • Rosa
    Rosa
  • Peonias
    Peonias
  • La prímula
    La prímula
  • Camelia
    Camelia
Paulownia tomentosaPlantas vasculares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Malvaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014