Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Quinoa

La Chenopodium quinoa, es popularmente distinguida como quinoa. Corresponde a la subfamilia Chenopodioideae, de la familia de las Amarantáceas. Es propia de la cordillera de los Andes. Su nombre proviene de la lengua quechua y significa grano madre. Desde épocas prehispánicas ha servido como alimento a diversas comunidades alrededor del mundo. Incluso, se ha considerado un producto bendito por sus «poderes» curativos.

Quinoa

Si bien la quinoa se presenta como semilla, estamos en presencia de un pseudocereal tan popular como el arroz, el trigo y el maíz. Posee un elevado valor alimenticio y es utilizado en las tierras andinas de América Latina, desde hace unos 7.000 años.

Es visto como una alternativa alimenticia ideal para luchar contra el hambre en la humanidad. Esto se debe a su composición de aminoácidos principales, oligoelementos y vitaminas necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Hasta el día de hoy no se han descubierto contraindicaciones.

CARACTERÍSTICAS de la quinoa

Es un árbol pequeño que crece de 1 a 3 m. Es un cultivo con capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas y geográficas, siendo ésta una de sus más notables cualidades. No obstante, se siembra mayormente y en forma abundante en naciones como Perú, Ecuador y Bolivia.

Su fruto es un utrículo o útero pequeño, con un diámetro de 2 mm, con semillas circulares de profuso tejido pulverulento. El tallo central suele ser un poco bifurcado, de acuerdo con la variedad o lo denso del sembradío. Posee hojas alternadas, anchas y multiformes.

Las flores aparecen constituidas en espigas, no son grandes ni poseen pétalos. Las adyacentes son femeninas y las últimas suelen ser masculinas o hermafroditas.

Cabe destacar que hoy en día la quinoa ha pasado a ser un alimento resaltado. Aunque anteriormente no se conocía, ahora se observa de forma habitual en la dieta de las personas, junto a otros cereales más comunes.

ESPECIES

A pesar de que las capacidades nutritivas de las diversas especies de quinoa son bastante similares, existen distinciones entre las más destacadas.

Quinoa blanca

Es la más popular y de mayor consumo. De sabor ligero y de menor caloría que las restantes. Presenta una importante cantidad de fibra, lo cual favorece el proceso digestivo y ayuda a regular los niveles de azúcar presentes en la sangre. De igual forma, confiere una sensación de saciedad. Muy rica en proteínas y con pocos carbohidratos, facilita la eliminación de grasas, contribuyendo a la fortificación de los músculos y los tejidos. Además, contiene aminoácidos básicos y abundante número de minerales y vitaminas

Quinoa roja

Es bastante análoga a la blanca, con pocas calorías, y abundantes proteínas y nutrimentos. Con el contenido más bajo de grasas, pero cuenta con un elevado número de carbohidratos. Es muy recomendada en la dieta de quienes se dedican a los deportes. Para su consumo necesita hervirse unos 3 o 4 minutos más que la quinoa blanca.

Quinoa negra

Esta variedad es bastante nueva. Surgió de la combinación de un grano de espinaca y uno de quinoa. De gusto más térreo que las demás y no pierde lo crujiente al ser cocida. Posee gran cantidad de mineral de litio, el cual contribuye a normalizar el estrés y reducir los estados depresivos. Asimismo, exhibe cualidades antiinflamatorias y cicatrizantes. Requiere un tiempo más de cocción que la blanca, de unos 5 a 6 minutos adicionales para mejores resultados.

PROPIEDADES de la quinoa

La quinoa es poseedora de los aminoácidos esenciales para el ser humano. Es preciada como una comida tremendamente saludable y de fácil asimilación. Dentro de sus componentes resaltan la lisina, significativa en los procesos cerebrales. Igualmente la histidina y arginina, imprescindibles en el crecimiento de los infantes. Por lo demás contiene fibras, grasas no saturadas, proteínas y minerales en una perfecta proporción:

  • Grasas: Tiene entre 4 y 9%, siendo la mitad de ácido linoleico, primordial en la dieta del hombre.
  • Proteínas: Presenta una cantidad cercana al 16 %, más que otro cereal, siendo suficiente para la alimentación humana. Una porción o medida de quinoa, supone alrededor de ocho gramos de proteínas totales. Es una gran disposición proteica, comparada con los más reconocidos cereales.
  • Carbohidratos: Son esencialmente de almidón, con la salvedad que no contiene gluten como los demás cereales, lo cual permite concebirla como una muy buena opción para los celíacos.
  • Aminoácidos: Cuenta con proporciones perfectas de los aminoácidos preponderantes, cosa que no se consigue en la generalidad de las mieses y hortalizas.

Otros nutrientes

Está claro que la quinoa ostenta en su composición hierro, calcio, fósforo y vitaminas E y B, riboflavina y ácido fólico. Se considera idónea para niños, mujeres en estado de gravidez, deportistas y enfermos de diabetes, por sus múltiples beneficios.

Además, es apta para personas que sufren depresiones, colesterol, estreñimiento y obesidad. Actúa contra la falta de estrógenos en la mujer y, en general, es considerado un súper alimento que puede ser ingerido en sopas, postres, ensaladas, pan, bebidas y galletas. Es utilizado en dietas macrobióticas y vegetarianas.

Jul 14, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Alcanfor
    Alcanfor
  • Araucaria
    Araucaria
  • Hydnum repandum
    Hydnum repandum
  • Cebada
    Cebada
  • Cucurbita
    Cucurbita
  • Agrostis
    Agrostis
  • Palmito
    Palmito
  • Achiote
    Achiote
Trufa blancaPlantas acuáticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Amaranthaceae, Árboles
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014