Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Brugmansia

Incluso aquello que es hermoso puede resultar dañino y la Brugmansia, sin duda, es una planta que cabe en esta calificación. Aunque en un principio se le reconocía como parte del género Datura, en la actualidad se sabe que pertenece a la familia Solanaceae, formada por unas 60 especies de arbustos, de los cuales solo 10 son aceptados.

Brugmansia

Conocida también como Trompeta del Juicio, Trompetero, Floripondio o Árbol de las trompetas, la Brugmansia es oriunda de regiones subtropicales como Sudamérica, Centro y México. También se ubica en la zona de Los Andes de Colombia, norte de Chile y sudeste de Brasil.

Por lo general se cultiva en pequeños grupos, que forman pantallas en los muros. Es adecuada tanto para jardineras como para macetas, ya sea que se coloque en patios, invernaderos, terrazas o interiores con mucha luz. No se recomienda para entornos donde haya niños, dado que es tóxica si se ingiere.

Características de la Brugmansia

Se trata de un arbusto perenne, que puede alcanzar una altura de 11 metros si se encuentra en su hábitat natural. En un florero crece apenas dos metros. Sus hojas miden de 10 a 30 cm de largo, y de 4 a 18 cm de ancho. Suelen ser alternas, ovales, lucir bordes dentados y cierta vellosidad fina, con nervios marcados.

La Brugmansia está dotada de flores pendulares, en forma de trompeta. Superan los 20 cm de largo y son de color amarillo, rojo, rosa o blanquecino, que emergen desde el otoño a la primavera. Su fruto es una baya obovada, parecida a un huso bastante largo. Contiene hasta 300 semillas diminutas.

El perfume de la Brugmansia es muy particular y se manifiesta en las noches. Llama la atención de murciélagos e insectos, sus principales polinizadores, aunque algunas especies, específicamente la Brugmansia Sanguinea, es polinizada por los colibríes.

Cuidados adecuados

Este ejemplar ornamental requiere una serie de atenciones básicas, que debemos tomar en cuenta para un cultivo provechoso:

  • Iluminación y temperatura: procure una exposición directa al sol, o al menos un área muy bien iluminada, con altas temperaturas para la Brugmansia. Evite las heladas o temperaturas inferiores a 5 ºC.
  • Suelo: A la tierra de jardín puede añadirle turba y arena, que servirá para drenar correctamente. Si planifica colocarla la brugmansia en una maceta, lo ideal es trasplantar cada dos años a un envase de mayor tamaño.
  • Riego: Este procedimiento debe realizarse durante la primavera y el verano, al menos una vez por semana. Cuando llega el otoño, la acción debe reducirse a una vez cada 10 días. En la época de frío, con regarle cada dos semanas bastará. Aunque resiste la calidez, conviene rociar con agua sin cal las hojas, si se encuentra en interiores.
  • Abono: Se recomienda utilizar un fertilizante mineral, que se refuerce cada 20 días, especialmente en la primavera y verano. No olvide que es fundamental podar las ramas y flores que se han marchitado, una vez que la floración se detenga.
  • Multiplicación: Comúnmente se realiza a través de esquejes semimaduros, aunque se trata de un mecanismo complicado cuando el jardinero es inexperto. Para quienes no tienen mayores conocimientos, se sugiere consultar en una tienda de jardinería o invernaderos.

Advertencias de uso

Casi cualquier parte de la Brugmansia es tóxica, debido a su alto contenido de alcaloides tropánicos. Lo mismo sucede con la mayor parte de las plantas que pertenecen a este género. Puede resultar altamente peligrosa y hasta fatal, tanto para humanos como animales. Si entra en contacto con los ojos generará dilatación de las pupilas o anisocoria. Entre algunos de los síntomas por ingesta indebida destacan:

  • Exceso de sequedad en la garganta
  • Alucinaciones, especialmente sobre persecución
  • Sensación de bienestar y euforia
    Imágenes distorsionadas
  • Sueño
  • Recuperación de algunos recuerdos olvidados
  • Erecciones prolongadas
  • Sensación de pánico
  • Problemas de aprendizaje, falta de atención y concentración.

Aunque en muchos sitios del mundo está prohibido su comercio o cultivo, es empleada para la ingestión en ceremonias chamánicas, solo por diversión. El inconveniente se da debido a la inestabilidad de su fórmula y, claro, al hecho de que el grado de intoxicación es impredecible al no controlar la porción consumida.

Plagas y afecciones de la brugmansia

Es común que la Brugmansia sea atacada por la araña roja, sobre todo si se encuentra en interiores con clima seco. Se trata de un ácaro rojo que se alimenta de las hojas y podemos reconocerle cuando veamos la telaraña que produce. Esta se irá con la utilización de acaricidas.

Al momento de aplicar sustancias en las hojas, es importante colocar una cantidad en el envés de la hoja. Otras plagas, como la mosca blanca, también afectan el crecimiento saludable de esta planta. El calor y la humedad es su clima favorable de desarrollo.

Considera que la Brugmansia será más proclive a la aparición de plagas y enfermedades si se encuentra en interiores. Conviene mantenerla en una terraza, en un sitio con facilidad de movimiento.

Feb 9, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Palmito
    Palmito
  • Cempasúchil
    Cempasúchil
  • Olea europaea
    Olea europaea
  • El floripondio
    El floripondio
  • Picea abies
    Picea abies
  • Rododendro
    Rododendro
  • El acebo
    El acebo
  • Tigridia
    Tigridia
ZamiaMirabilis jalapa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas, Solanaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014