Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Frambueso

Originario del Norte de Asia y de Europa del Este, el frambueso es un arbusto perenne, muy apreciado por sus frutos. A estos se los conoce con el nombre de frambuesas. El frambueso pertenece a la familia de las Rosáceas. Su nombre científico es Rubus Idaeus. Las características de este árbol hacen que sea de fácil cultivo por lo que se ha extendido a distintas partes del mundo. El uso de los frutos, en la gastronomía, sobre todo en la repostería, convierten al frambueso en una especie de gran valor económico, donde constituye la base de numerosas economías regionales.

Frambueso

características del frambueso

El frambueso es un arbusto del tipo de los perennes. Llegan a medir hasta 2 metros de altura y su desarrollo hace que sea considerada una especie oportunista ya que va ocupando todos los espacios vacíos que dejan las otras especies vegetales.

Los tallos son leñosos, de color rojizo y erectos. Con ramas colgantes con espinas delgadas y rectas. Estas espinas, a pesar de su similitud, son mucho más débiles que las que podemos encontrar en la zarzamora.

Las hojas de frambueso son pinnadas, con 7 folíolos dentados con una gran cantidad de pilosidades blancas en el envés. Las flores son pequeñas, de 1 cm de diámetro y de color blanco, se agrupan en inflorescencias de 10 flores.

La frambuesa

Con este nombre se denomina al fruto del frambueso y es el que le da valor a este arbusto. La característica principal del fruto es que se conforma como un agregado de drupas, por eso normalmente se lo denomina polidrupa.

A diferencia de las zarzamoras, que cuando maduran, sus frutos son negros, las frambuesas maduras presentan un fruto de un color rojo no brillante.

Las frambuesas pueden consumirse crudas, una vez lavadas o bien ser utilizadas para la elaboración de mermeladas o confituras. El fruto del frambueso es rico en vitamina C, ácido fólico, potasio, sodio y magnesio.

Frambueso, características, cultivo, riego, cuidados Arbusto frutal

En algunas regiones, no sólo se consume la frambuesa. La raíz del frambueso, luego de lavada y hervida puede consumirse.

Cómo cultivar frambueso

Estos arbustos son fáciles de cultivar ya que no requieren demasiados cuidados y se adaptan con facilidad a diferentes climas, aunque no son demasiado resistentes a las heladas. El frambueso es una especie conocida como oportunista, ya que ocupa todos los espacios vacíos que dejan las demás plantas.

Los suelos preferidos por los frambuesos, son aquellos que se presentan densos y que poseen una importante cantidad de materia orgánica. Los terrenos más aptos deben ser aquellos capaces de retener la humedad, pero al mismo tiempo evitando el encharcamiento. Los terrenos calizos no son recomendables para su cultivo, mientras que los suelos arenosos permiten un buen drenaje y el desarrollo, con mayor libertad, de sus raíces. Antes de plantar nuestros arbustos podemos trabajar el terreno, hasta una profundidad de medio metro. Podemos agregar estiércol y compost que removeremos junto con la tierra.

Una vez preparado el terreno donde cultivaremos nuestros frambuesos, tenemos varias alternativas de cultivo:

La primera de ellas consiste en el uso de semillas estratificadas. En el caso del frambueso, la estratificación de semillas consiste en tomar las semillas recogidas en otoño, y mantenerlas a una temperatura de 3°C a 6°C hasta la primavera, época en la cual sembraremos las semillas. En los climas frescos podemos colocar las semillas para su estratificación, en un semillero cubriéndolas con turba y colocando el semillero a la intemperie, siempre y cuando las temperaturas no superen los 6°C. En caso contrario, colocaremos las semillas en una bolsa plástica y las conservaremos en el refrigerador hasta su siembra.

El frambueso

Otro método utilizado es el de acodos. Para ello, al final del verano tomaremos una rama tierna y enterraremos la punta unos 6 cm. esta rama originará raíces de las que nacerá una nueva planta, la que podremos trasplantar a su lugar definitivo.

Pero el método más difundido es el que utiliza turiones. Los turiones son vástagos tiernos que pueden adquirirse en los viveros o recogerse de la primera siembra que se haya hecho de frambuesos. Los turiones deben plantarse a una distancia de 60 cm unos de otros en hilera y las hileras deben tener una separación entre sí de 3 metros.

Riego y cuidados del frambueso

Para un desarrollo óptimo de los frambuesos es necesario proveerlos, durante el verano de un riego abundante, para ellos debemos asegurarnos un buen drenaje y evitar los encharcamientos ya que esto conlleva a que las flores y frutos se pudran. El riego debe intensificarse en aquellos climas ventosos y secos.

Aunque son tolerantes a la sombra, los frambuesos prefieren la exposición directa al sol, pero debemos ubicarlos en lugares donde estén protegidos de los vientos. Son poco tolerantes a las heladas, sobre todo las de primavera cuando comienzan a aparecer sus frutos y flores.

Para evitar que los frambuesos crezcan torcidos o sean afectados por los vientos, podemos colocarles algún tipo de soporte o vástago que colabore con el crecimiento.

Ago 10, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • Cerezo
    Cerezo
  • Avellano
    Avellano
  • Cotoneaster
    Cotoneaster
  • El peral
    El peral
  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Eucalipto
    Eucalipto
  • El cedro
    El cedro
PlumbagoZarzamora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Arbustos, Frutales, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
mandarino
El mandarino
Fruticultura
Fruticultura
Calabaza
Calabaza
Agricultura orgánica
Agricultura orgánica
Chirimoya
Chirimoya
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
El roble
El roble
Chumbera
Chumbera
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Eleuterococo
Eleuterococo
Alcaparras
Alcaparras
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014