Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Sarracenia

La sarracenia, sarracena, jarra norteamericana, planta trompeta o cuerno de caza, es una planta originaria de Estados Unidos y Canadá, perteneciente a la familia Sarraceniaceae. De ella existen ocho especies: sarracenia alata, flava, leucophylla, minor, oreophyla, psitassina, purpurea y rubra, de las que se desprenden variedad de híbridos, todos ellos terrestres.

Sarracenia

Características de la Sarracenia

Crece de forma vertical, excepto la purpurea que se apoya del suelo. Su tallo llega a medir 80 centímetros, a lo mucho un metro de alto, mientras que las flores no sobrepasan los 10 centímetros.

La sarracenia es una planta carnívora, por lo que sus flores tienen características particulares. Son en apariencia similares a un globo pequeño de colores rojizos o amarillentos, pero con forma de cono, vaso, jarros o trompetas, de allí sus diferentes denominaciones. Produce un líquido y olor dulce (néctar) que atrae a los insectos, que se resbalan en las lisas paredes y caen hasta el fondo del jarro, donde pelos yuxtapuestos les impiden salir y son procesados por los líquidos digestivos o sustancias enzimáticas.

La sarracenia psitassina funciona además como trampa de nasa, primero porque puede permanecer sumergida por un tiempo y segundo porque desarrolla en su interior pelos más fuertes, capaces de retener inclusive a animalillos acuáticos.

Los jarros poseen una especie de tapa inmóvil y crecen de tal forma que permiten sólo la entrada del agua necesaria para sostenerse. Demasiada agua de lluvia -por ejemplo- diluiría sus líquidos digestivos.

cuidados de la sarracenia

Sarracenia Qué es, cuidados, reproducción Planta carnivora

A pesar de ser carnívora, la sarracenia es de fácil cultivo tanto en suelo como en macetas, aunque por supuesto requiere condiciones esenciales:

  • Iluminación: La sarracenia amerita de sol, abundante sol, para desarrollarse y exponer sus vivos colores, pero no debe ser expuesta a él de manera abrupta, debe írsele acostumbrando, sobre todo cuando despiertan de la hibernación. Una vez se adapte, será capaz de permanecer en exteriores todo el año, sin importar la época, inclusive durante las heladas cortas.
  • Temperatura: La planta sarracenia soporta hasta los 35 grados centígrados en verano, mientras que en invierno exige bajar de los 10°, preferiblemente a 5°, porque es el período durante el cual hiberna, y esta es una etapa fundamental para el género. Su descanso invernal puede durar de tres a cinco meses según la especie. Durante este período debe reducirse al máximo la humedad para evitar la aparición de moho u otros hongos.
  • Suelo: Prefieren los suelos ácidos. Se recomienda mezclar la arena con musgo de esfagnos, turba rubia, vermiculita, polietileno expandido (corcho) y perlita. Pero si sólo es turba rubia estará bien. Las macetas a utilizar deben ser altas (profundas) y tener 20 centímetros de ancho o más, las plantas adultas ocupan un buen espacio y deberán ser trasplantadas cada tres años solo si su tamaño y la disposición de las raíces así lo ameritan.
  • Riego: Se riega en bandeja, no conviene pulverizar sus hojas, y debe mantenerse el sustrato siempre húmedo a excepción del tiempo en el que hiberna, en el que más bien se debe dejar secar el sustrato. El agua más adecuada es la de lluvia, sino destilada, pero no se recomienda el agua directa del grifo, pues contiene mucha cal y podría debilitar sus paredes.

Reproducción de la sarracenia

Las sarracenias se reproducen de dos formas, sexual: a partir de las semillas; y también dividiendo el rizoma una vez finalizada la hibernación. En el primer caso, se deberá ayudar a la planta cogiendo parte del polen de uno de los estambres y colocándolo sobre el pistilo de la flor de otra planta, donde desarrollará sus semillas en el verano, y podrán recogerse en otoño.

La sarracenia

Estas semillas se colocarán en un recipiente húmedo en el refrigerador por un mes aproximadamente y luego deberán ser expuestas a temperaturas más altas y al sol hasta que germinen. Las semillas también pueden plantarse directamente, pero sus posibilidades de germinación aumentan con el frío. Estas semillas se disponen en un sustrato húmedo y donde llegue suficiente luz. Cuando la planta muestre dos o tres hojas podrá ser trasplantada al lugar que se desee.

Al dividir los rizomas hay que asegurarse que ambas partes tengan raíces y, de ser posible, agregar fungicida en los cortes, disponerlos en el suelo o maceta de forma horizontal y cubrirlos con esfagnos.

Esta planta es una buena opción para principiantes en la jardinería, pues no amerita de excesivos cuidados, tampoco de poda ni abonos especiales. Lo único es resguardarla de los pulgones y cochinillas que la atacan en verano y respetar su descanso hibernal, pues de no cumplirlo dejará de crecer naturalmente y el siguiente año comenzará a mostrarse débil y pálida, puede inclusive llegar a morir. En el caso de las sarracenias obtenidas de semillas y menores de tres años, hay que saber que éstas no ameritan de descanso, sólo después de haber cumplido su mayoría de edad.

Ago 18, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Lantana camara
    Lantana camara
  • Robinia
    Robinia
  • Acer saccharum
    Acer saccharum
  • Gazania
    Gazania
  • Cúrcuma
    Cúrcuma
  • Avena sativa
    Avena sativa
  • Venus atrapamoscas
    Venus atrapamoscas
  • Nopal
    Nopal
Cresta de galloHerbicida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas, Sarraceniaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014