Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Agrostis

Existe un tipo de césped, de zona templada, bastante conocido y apreciado por su gran cubrimiento, producto de sus brotes, su aspecto bajo y compacto, y sus finas hojas que permiten cosechas reducidas. Esta variedad se llama agrostis y pertenece a la familia de las Poáceas, que agrupa a poco más de 100 especies de hierbas. La mayoría de ellas son perennes, es decir, que están vivas todo el año.

Agrostis

El agrostis es muy utilizado en praderas, principalmente para envolver campos de golf y jardines muy exclusivos. Es muy demandado por su alto rendimiento y gran calidad estética.

Obedeciendo al uso ornamental que se le vaya a dar y al alto de corte en su mantenimiento, se suele utilizar solo o combinado con otras especies, para conseguir un césped mucho más fácil de cuidar y mantener durante todo el año.

CARACTERÍSTICAS del Agrostis

El agrostis se caracteriza por tener inflorescencias relativamente abiertas, con espiguillas pequeñas y pediculadas sobre pedúnculos verticilados en su eje. Es poseedora de glumas más o menos iguales entre ellas. Estas son unas diminutas vainas estériles, externas y membranosas que se ven en plantas gramíneas o poáceas y ciperáceas. Son brácteas que presentan las espiguillas.

Las hojas del agrostis resultan afiladas y planas, de un color verde azulado. Su lígula es corta y sin aurículas. Posee rizomas bien desarrollados, de tallos rastreros, con raíces en las nudosidades. Son arbustos de escasa altura y consistencia, en general anuales.

Las flores del agrostis surgen en panículos sueltos, una flor en cada espiguilla. La semilla es muy pequeña. De hecho, un gramo son cerca de 15.000 semillas. Su cosecha es dificultosa, lo que eleva su precio. Su forma puede ser oblonga o elipsoide, y de un tono ámbar oscuro o rojizo.Florece de junio a agosto.

HÁBITAT del Agrostis

Es originario de Europa, abundante en los pastizales españoles. Del mismo modo, se halla en Brasil, Norteamérica y Argentina. Soporta muy bien el frío y el exceso de humedad, por lo que se da en profundidades inundables y riberas de cauces.

También se puede encontrar en bosques abiertos, pastizales brutos, setos, bordes de caminos y terrenos baldíos, y como mala hierba en tierras de cultivo. Es un arbusto campestre que crece en medios pobres y ácidos, y es muy apetitoso para el ganado. Facilita una cantidad respetable de materia vegetal que no es muy factible conseguir con especies más exigentes.

VARIEDADES del agrostis 

Entre las especies más conocidas de agrostis se hallan:

  • Agrostis stolonifera, existe en casi toda España, en alturas medias.
  • Agrostis castellana, se encuentra en alturas menores, en la mitad oeste de la Península, especialmente en Extremadura, junto a especies del género Lollium.
  • Agrostis nevadensis, localizada en la Sierra Nevada.
  • Agrostis alpina, situada en la cordillera Cantábrica y los Pirineos.
  • Agrostis rupestris, se localiza en pastos alpinos y subalpinos del norte y centro de la Península.

REPRODUCCIÓN

Cada especie de agrostis goza de exigencias, pero en general, no se despliegan en alturas mayores a 1000 metros. La tierra debe ser apta, de grano fino, por la pequeña dimensión de sus semillas. Una temperatura recomendable para que germine es entre los 20 y 30 ºC.

La época preferida para su siembra es al término del verano o principios de otoño. Si las condiciones son las apropiadas, demora de 10 a 15 días en brotar a partir de su plantación. Es una especie que necesita de 16 horas de luz al día, y requiere de bastante humedad.

El ciclo de producción es bastante largo, lográndose en los meses de abril y septiembre. La mayor cantidad de semilla se recoge en julio.

USOS del agrostis

El agrostis incluye especies que aún no siendo muy productivas, con un correcto abonado, originan de 2 a 3 cortes anuales de un forraje de escaso valor nutritivo.

El stolonifera es de las especies de interés forrajero, pero no es muy apetecible para el ganado ovino, aunque sí un poco más para el vacuno.

Aunque en gran medida ha sido reemplazado por la soja y otras hierbas más llamativas, todavía posee un efectivo uso en los suelos pobres. Por lo general, sobrevive a siniestros como incendios, porque conserva sus rizomas y semillas.​

Como se mencionó anteriormente, el agrostis es de empleo común en campos de golf, debido a que es bastante invasiva y crea una alfombra perfecta para la práctica de este deporte. Sin embargo, a pesar de su belleza, no es muy utilizado a nivel particular por lo caro y complicado de su mantenimiento. En épocas de sequía requiere de abundante agua diariamente. También es necesario añadirle fertilizante y controlar las plagas que puedan atacarle para que luzca resplandeciente.

Nov 8, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Colza
    Colza
  • Césped
    Césped
  • La amapola | características, cuidados, curiosidades, plata, flor
    La amapola
  • Zoysia japonica
    Zoysia japonica
  • Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
    Olmo
  • Mijo
    Mijo
  • Bosque de coníferas
    Bosque de coníferas
  • Festuca
    Festuca
CompostajeVendimia
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Otros
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Prunus spinosa
Prunus spinosa
Rábano picante
Rábano picante
El cedro
El cedro
Pimiento
Pimiento
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cempasúchil
Cempasúchil
Echinopsis
Echinopsis
Pensamiento
El pensamiento
Gramíneas
Gramíneas
Enredaderas
Enredaderas
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025