Febrero 2017 16
Azalea
La azalea es un arbusto que se caracteriza por la gran cantidad de flores que produce, todas de colores muy agradables y que conforman matas muy llamativas. Existe una gran variedad de estas plantas. 1000 especies silvestres y más de 10 mil hibridaciones desarrolladas por el hombre, pasa su comercialización. Pertenecen al género Rhododendron y de éste se desprenden 2 subgéneros conocidos como Pentanthera y Tsutsusi. Todas las azaleas son parte de la familia de las Ericáceas. Son originarias de la cordillera del Himalaya y de la zona de Nepal, pero, en la actualidad se encuentra extendida en todo el mundo. Estados Unidos cuenta con los mayores cultivares de azalea del mundo.
La cala
Originaria de Sudáfrica, la cala, conocida también como lirio de agua o cala de Etiopía, es una planta muy apreciada por su vistosa y aromática flor. O para ser más precisos, por lo que la mayoría de las personas piensan que es su flor. Actualmente, su presencia se ha extendido a muchos países que cuentan con climas cálidos que son los más aptos para que se desarrollen. En algunas regiones, la cala está clasificada como una planta tóxica, y se recomienda evitar su ingesta, por parte de los animales de ganadería.
Ciruela
Exquisita, dulce y jugosa, así es la ciruela. Esta fruta proviene de un árbol ornamental llamado ciruelo, perteneciente a la familia Rosáceae, que engloba a poco más de 2.000 especies de plantas herbáceas, distribuidas en regiones de clima templado.
Melón
“El que sacie su estómago con melones se llenará de luz”, es un proverbio musulmán con el que las personas del Medio Oriente describen los beneficios que se obtienen al consumir esta preciada fruta, conocida por sus magníficas propiedades.
Sandía
Refrescante como ninguna y con una dulzura irresistible, la sandía es una de las frutas más ricas en agua (91%) y baja en calorías. Provine de un arbusto de poca altura de la familia de las cucurbitáceas (Cucurbitaceae), que se caracteriza por ser trepador, herbáceo, geófito o anual.
Nuez
La nuez es un fruto seco indehiscente, así como la avellana, la bellota y la castaña. Es redonda, y posee una cáscara dura, de textura rugosa, que protege la parte comestible. Es rica en nutrientes que combaten enfermedades cardiovasculares y cerebrales.