Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Pervinca

La pervinca es una planta herbácea de la familia Apocynaceae. Pertenece al género vinca y se le llama vinca minor por su tamaño, inferior al de otras plantas de su tipo. Se caracteriza por tener el tallo largo y rastrero, ramas o nudos que se posan y fijan al suelo, y una consistencia húmeda. No echa raíces profundas y se propaga con facilidad, poblando grandes zonas.

Pervinca

Se describe como un subarbusto perennifolio, de hojas verdes, brillantes y perennes. Aunque algunas hojas caen, su tallo nunca luce desnudo. Además presenta flores solitarias de color azul-violeta en las axilas de las hojas. De acuerdo al cultivo también las hay con bordes blancos y/o amarillos.

Las flores de corola gamopétala, actinomorfa tubular, contienen cinco pétalos soldados en su base. Suelen aparecer en mayor o menor número en cualquier época del año. El fruto de la pervinca consiste en folículos divergentes, que una vez secos liberan las semillas. Cada fruto expulsa de cuatro a seis semillas que dan lugar a nuevas plantas.

Nombre común

La vinca minor o pervinca es conocida por al menos una decena de nombres. Se le llama hierba doncella, vincapervinca, dominicana, dominica y violeta de asno. También ojos azules, bruselas, bígaro, hierba ciega y clemátida, entre otros.

La pervinca es nativa de Europa y se ha extendido por otros continentes como Asia. La planta con flor es popular por su carácter invasivo, ornamental y el uso que se le da en la medicina homeópata. Además sus hojas son compuesto activo en la industria farmacéutica.

Cultivo de la pervinca

El cultivo de la pervinca puede hacerse a partir de las semillas que arrojan sus frutos. También a través de la división de pies, preferiblemente comenzando la primavera, para garantizar las condiciones al tallo. Aún en verano pegaría, siempre que se le dé el debido riego. Soporta todo tipo de clima, pero alcanza su mayor esplendor en climas templados.

La vinca minor puede crecer en cualquier suelo, le favorecen los de naturaleza permeable y ricos en materia orgánica. Lo ideal es que sea dispuesta de tal manera que impida el crecimiento de maleza. Sus tallos llegan a medir hasta dos metros de largo, pero sus delgadas ramas no alcanzan los 20 centímetros de alto. La pervinca se cultiva bajo sombra, pero resiste bien las semisombras.

Por su rápida clonación es considerada en algunos países como mala hierba. Se recomienda podarla una vez por año, de preferencia en primavera y después de la floración para garantizar nuevos brotes. También en este período es conveniente suministrar fertilizantes minerales, mientras que en otoño e invierno bastan abonos orgánicos. Puede adecuarse la tierra con estiércol o compost.

Cuidados de la pervinca

Es una especie muy resistente, pocas pestes y enfermedades la atacan. Plagas como los pulgones pueden ser eliminadas con insecticidas. Y la especie de capa de polvo blanco o mancha provocada por el hongo oidio puede ser tratada con azufre o algún otro fungicida antioidio.

Evitando el riego por aspersión y los excesos de agua, pueden prevenirse distintas enfermedades, entre ellas la roya y rhizoctonia. Éstas pueden corregirse con el uso de fungicidas, la sustitución o desinfección de la tierra. La planta no tiene cura cuando sus hojas tardan en desarrollarse y manifiestan manchas amarillentas en sus flores.

Propiedades y usos

Por su belleza, rápida reproducción y escasos cuidados, la pervinca es ideal para el jardín. Crea densas coberturas verdes y floridas. Puede cultivarse de forma individual, al pie de los árboles o en pendientes altas. Su hábitat natural es el bosque y matorrales en los que se afianza y crece.

La pervinca es fuente de vincamina, compuesto alcaloide consumido en la industria farmacéutica para la elaboración de oxigenantes cerebrales. Se emplea en caso de afecciones en el área cerebro vascular, síndromes isquémicos, insuficiencias circulatorias y cefaleas fuertes. Es antitumoral e hipotensora. También contiene isovincamina y vincamidina, efectivos en el tratamiento del catarro y otras patologías.

La planta herbácea previene la diabetes, regula el funcionamiento del páncreas y otros órganos del cuerpo. Controla el sistema digestivo y corrige trastornos como la dispepsia, acabando con las náuseas, la pesadez y el ardor en el estómago. Sirve como depurativo. Se utiliza como remedio para aumentar la secreción de leche materna y tratar hemorragias nasales. También desinflama las mucosas bucales.

En su forma natural es tóxica, pero las hojas trituradas tienen propiedades astringentes y cicatrizantes. Igual extractos de la planta se comercializan en farmacias y tiendas naturistas, para su consumo en infusiones. Debe ser recomendada por un especialista y ser preparada de forma minuciosa, para no sufrir efectos secundarios. Deben prescindir de ella las mujeres embarazadas. Con los vástagos o ramas de la pervinca suelen confeccionarse cestos artesanales.

Sep 10, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Rúcula
    Rúcula
  • Tallo
    Tallo
  • Plantas acuáticas
    Plantas acuáticas
  • Photinia
    Photinia
  • Stapelia
    Stapelia
  • Perennifolio
    Perennifolio
  • Tallos leñosos
    Tallos leñosos
  • La campánula
    La campánula
CentenoPedúnculo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Apocynaceae, Arbustos
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Flor de loto
La Flor de Loto
Lirio de los valles 2
Lirio de los valles
Cotoneaster
Cotoneaster
Rosa
Rosa
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
adelfa
La adelfa
Alcachofa
Alcachofa
Tilo
Tilo
Pistacho
Pistacho
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014