Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

La pitanga

En las selvas subtropicales de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, crece un arbusto muy valorado por sus múltiples cualidades. Su nombre científico es Eugenia uniflora, pero comúnmente se le conoce como pitanga o grosella. Esta planta es famosa por sus frutos coloridos y de sabor agridulce, lo que ha motivado su cultivo en diversas regiones del mundo, incluyendo países de Asia como Filipinas, Sri Lanka, Samoa y China.

Eugenia uniflora

La pitanga es un arbusto que puede alcanzar hasta 7 metros de altura. Sus hojas son brillantes y de un verde intenso, mientras que sus flores, pequeñas y blancas, se agrupan en racimos que atraen a polinizadores como abejas y mariposas. El fruto de la pitanga es una baya pequeña, de forma redondeada o ligeramente aplanada, que madura en tonalidades que van desde el rojo intenso hasta el negro, dependiendo de la variedad.

Además de su atractivo visual, la pitanga es apreciada por su valor nutritivo. Es rica en vitaminas A y C, antioxidantes y minerales, lo que la convierte en una excelente opción dietética. En la medicina tradicional, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y digestivas, y es utilizada en la elaboración de tés y jarabes. Su versatilidad culinaria permite que se emplee en la preparación de mermeladas, jugos, helados y salsas.

Descripción de la pitanga

La Eugenia uniflora, comúnmente conocida como pitanga, es un arbusto que generalmente no supera los 7,5 metros de altura. Pertenece a la familia de las Myrtaceae y se encuentra principalmente en climas subtropicales de América del Sur. No obstante, debido a sus atractivas características y beneficios, su cultivo se ha expandido a otras regiones con climas similares fuera del continente americano.

Este arbusto se distingue por sus ramas delgadas y sinuosas, así como por su follaje de hojas perennes. Las hojas son pecioladas, simples y presentan una forma ovoide o alargada. La pitanga florece en primavera y, en ocasiones, experimenta una segunda floración en verano. Sus flores blancas pueden aparecer de manera solitaria o en pequeños racimos de tres o cuatro ejemplares. Cada flor cuenta con cuatro sépalos libres y cuatro pétalos imbricados. Además, poseen alrededor de 50 estambres de color blanco, cuyas anteras son amarillas, lo que contribuye a su atractivo visual.

Frutos de pitanga de variados colores colgando de ramas verdes en un entorno de selva subtropical.

La pitanga no solo es apreciada por su belleza ornamental, sino también por sus frutos comestibles, que son pequeños, de color rojo intenso y con un sabor agridulce característico. Estos frutos son ricos en vitamina C y antioxidantes, lo que aumenta su valor nutricional y su popularidad en la gastronomía y la medicina tradicional.

El fruto de la pitanga

El fruto de la pitanga merece una atención especial debido a su gran apreciación tanto en gastronomía como en medicina tradicional. Estos frutos se desarrollan rápidamente y comienzan a aparecer inmediatamente después de la floración. Durante su crecimiento, el fruto experimenta un cambio de color notable, pasando del verde al amarillo, luego al rojo, hasta alcanzar un morado profundo cuando está completamente maduro.

La cáscara del fruto es delgada y tiene un sabor ligeramente ácido, lo que contrasta con la pulpa, que es de un rojo intenso y ofrece un sabor muy agradable al paladar. La recolección de los frutos se realiza cuando han alcanzado el grado de madurez adecuado, momento en el cual se desprenden fácilmente al tocarse. Es crucial cosecharlos en el momento justo, ya que si se recogen prematuramente, pueden presentar un sabor resinoso que resulta menos agradable.

pitanga, cultivo, características, planta

El fruto de la pitanga se consume habitualmente espolvoreado con un poco de azúcar, lo cual ayuda a liberar su abundante jugo. Este jugo es muy valorado no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales, ya que es rico en vitaminas A y C, además de contener antioxidantes beneficiosos para la salud.

Cultivo de la pitanga

La pitanga es un ejemplar característico de los climas subtropicales de América y requiere abundante exposición al sol para prosperar. Esta planta es sensible a las bajas temperaturas, y los fríos extremos por debajo de los 3°C pueden dañarla gravemente, incluso hasta causarle la muerte.

Para cultivar pitangas, es fundamental utilizar semillas frescas, ya que estas tienen un mayor potencial de germinación, logrando brotar aproximadamente un mes después de ser plantadas. Si las semillas tienen más de cuatro semanas, la probabilidad de germinación disminuye considerablemente. Alternativamente, se pueden emplear técnicas de injertos y esquejes para propagar nuevas plantas de manera eficiente.

La pitanga no es excesivamente exigente en cuanto a agua y nutrientes; no obstante, se ha demostrado que un aumento en el riego y la humedad contribuye al desarrollo de frutos más grandes y saludables. Al incrementar la cantidad de agua y el uso de fertilizantes naturales, la planta recompensa con frutos de excelente calidad y mayor jugosidad.

Propiedades y usos

La pitanga es una planta versátil cuyas frutas y hojas se utilizan con diversos propósitos. La belleza de sus frutos y flores la ha convertido en una opción popular para la ornamentación de jardines.

La pitanga

Los frutos de la pitanga, conocidos por su sabor exquisito, se pueden consumir frescos o transformarse en mermeladas, jaleas y jugos. En la provincia de Corrientes, Argentina, se producen bebidas espirituosas como el aguardiente a partir de estos frutos, además de una incipiente industria enfocada en la producción de vinagres de pitanga. En el ámbito de la perfumería y la cosmetología, el fruto está ganando reconocimiento debido a su fragancia única. La pitanga es rica en vitamina A, calcio, fósforo e hierro. Investigaciones recientes en la Universidad de Erlangen, Alemania, han descubierto que el cineol, uno de sus componentes, posee propiedades antiinflamatorias que benefician los tejidos pulmonares, convirtiendo a esta planta en un aliado potencial para pacientes con EPOC.

En las zonas donde se cultiva, las hojas de la pitanga se secan a la sombra y se emplean como un sustituto del té para preparar infusiones, que destacan por su sabor suave y aroma delicado.

Actualmente, se está investigando la elaboración de un jugo a base de la pulpa de los frutos y las hojas de pitanga, que se utiliza como antiinflamatorio bucal en forma de gárgaras, mostrando resultados prometedores en las fases iniciales de estudio.

Expansión y potencial de la pitanga

Aunque el consumo de los frutos y el uso generalizado de la pitanga aún no son ampliamente conocidos, sus potencialidades están despertando interés. Esto ha llevado a la expansión de su cultivo en regiones donde antes era desconocida. La pitanga representa un valioso aporte de la flora americana al mundo.

Jun 4, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Grosella
    Grosella
  • Robinia
    Robinia
  • Piña
    Piña
  • Pomelo
    Pomelo
  • Jacarandá
    La jacarandá
  • Abutilon
    Abutilon
  • buganvilla
    La buganvilla
  • Justicia spicigera
    Muicle
El mandarinoLa pomarrosa
Manuel D'Alessandro

Apasionado por la jardinería ecológica y sostenible

Mi enfoque en jardinería siempre ha sido práctico, ecológico y sostenible. Me gusta trabajar con métodos naturales para mantener plantas sanas, cuidando desde la selección de semillas hasta la prevención orgánica de plagas. Creo en la importancia de respetar la naturaleza y enseño cómo cuidar las flores sin depender de químicos nocivos.

📌 Lo que más disfruto compartir: consejos sobre cultivo orgánico, compostaje casero, mantenimiento del suelo y trucos para cultivar plantas resistentes todo el año.

Arbustos, Rosidae
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Fumagina
La lechuga
La lechuga
Fertilizantes orgánicos
Fertilizantes orgánicos
Caoba
Caoba
Nopal
Nopal
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Dendrobium
Dendrobium
castaño de indias
El castaño de indias
el pino piñonero
Pino piñonero
Rambután
Rambután
Fitosanitario
Fitosanitario
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025