Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Fitosanitario

El vocablo fitosanitario se emplea para describir a una sustancia o mezcla de sustancian que favorecen la prevención y rescate de las plantas de las enfermedades. Conocidos también como plaguicidas, estos químicos activos o preparados, pueden ser de origen biológico o simplemente resultar de la síntesis química de determinados productos. Hablar de fitosanitario, es hablar de la protección de las plantas de los agentes patógenos que las atacan.

Fitosanitario

Los fitosanitarios se utilizan además para el resguardo de cultivos o agroquímicos, pues preservan la salubridad de las plantas y-en consecuencia-de los alimentos destinados al consumo humano y hasta animal.

Definición de Fitosanitario

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) especifica, para los fines del Codex Alimentarius o Código alimentario, que fitosanitario es toda sustancia desarrollada para prevenir, destruir o combatir plagas, incluso plantas o animales no deseados, cuando se almacene, coloque, produzca, transporte o fabrique alimentos, mercancía agrícola o comida para animales.

Mediante el uso de fitosanitarios se garantiza que los alimentos sean saludables y puedan comercializarse, porque siguen las normas alimentarias internacionales, establecidas por el citado código.

El término fitosanitario también se refiere a aquellas sustancias que se emplean como mecanismos para promover el desarrollo de las plantas, entre ellos defoliantes, desecantes, agentes reductores de la densidad de la fruta o de la germinación. Asimismo, se cuentan ciertos ingredientes aplicados a las siembras al inicio y final de la cosecha, con el objeto de resguardar el producto, evitando así su deterioro durante el acopio y transporte.

PRODUCTO FITOSANITARIO

Un error muy común es la creencia de que los fitosanitarios se utilizan exclusivamente para el cultivo. En el mercado se encuentra una cantidad variada de estos productos fabricados para ser empleados en diversas labores como almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos.

Los fitosanitarios o plaguicidas, eliminan organismos nocivos o evitan su acción sobre los cultivos. Influyen en el proceso de crecimiento de las plantas, diferente a como lo hacen los nutrientes, ejemplo, los reguladores de crecimiento.

De igual modo, optimizan la preservación de los vegetales comestibles y controlan o evitan un crecimiento inconveniente de las no comestibles o malezas, ya sea en zonas agrícolas o urbanísticas.

CONTROL FITOSANITARIO

Se denomina control fitosanitario, a aquel que tiene como objetivo impedir, advertir o reducir las pérdidas económicas que puedan ser originadas por plagas en las plantas, cultivos, áreas forestales u ornamentales, tomando para tal efecto las prevenciones más adecuadas y convenientes en cada período. Se planifica y ejecuta cuidando que no cause daños ni permita ningún riesgo a la persona que aplica el producto, a las plantas que lo reciben, al consumidor y al medio ambiente en general.

Se exigen certificados fitosanitarios con la finalidad de que se indique que el transporte de plantas, productos vegetales o cualquier artículo previsto cumple con las exigencias fitosanitarias de traslado e importación, y con la declaración de certificación del modelo de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) correspondiente. Las naciones instauran requisitos fitosanitarios por medio de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) u otra entidad oficial.

TIPOS de Fitosanitarios

Como se dijo, los fitosanitarios pueden ser sintéticos o biológicos. En general, se conocen tres categorizaciones de acuerdo con la maleza, enfermedad o plaga para la cual están destinados:

  • Herbicidas: Son los utilizados contra la intrusión de matorrales.
  • Insecticidas: Usados en el control de los insectos perjudiciales para los cultivos.
  • Fungicidas o bactericidas: Son aquellos empleados en la lucha contra los ácaros, hongos o bacterias que dañan los cultivos.

BENEFICIOS

Dentro de los beneficios del uso de productos fitosanitarios se tienen:

  • Se logra preservar los cultivos o controlar los daños que producen ciertas plagas, malezas y enfermedades.
  • Los productos fitosanitarios garantizan una alta productividad y calidad en los alimentos y demás cultivos.
  • En grandes producciones agrícolas se reducen los costos para el agricultor y se logra más acceso, por parte de la población, a los alimentos.
  • El empleo de los productos fitosanitarios favorece la producción de frutas y verduras a nivel mundial. Sin su uso se prevé que ésta disminuiría un 30 o 40%, como consecuencia de las plagas en los cultivos.
  • Los fitosanitarios contribuyen a conservar el medio ambiente, permitiendo una labranza eficiente, disminuyendo el trabajo de la tierra y-por ende-reduciendo el desgaste del suelo.

DAÑOS AL AMBIENTE

El manejo y aplicación de fitosanitarios o plaguicidas puede sobrellevar a desenlaces negativos en el ambiente, entre los cuales se encuentran merma de la biodiversidad y contaminación del suelo y del agua. Unidos a otros productos como los fertilizantes, ocasionan fenómenos como la eutrofización, que es un tipo de contaminación química de las aguas.

Igualmente, los fitosanitarios son capaces de provocar otras consecuencias desfavorables, como la afectación de la salud de las personas, ya que muchos de ellos tienen en su composición sustancias consideradas cancerígenas, tóxicas para la reproducción y disyuntores endocrinos.

No obstante, estos inconvenientes pueden prevenirse si son empleados de manera responsable. Su fabricación debe ser evaluada en un proceso regulado, establecido en los criterios y normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sep 10, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • PlaguicidasPlaguicidas
  • Suelo orgánicoSuelo orgánico
  • HerbicidaHerbicida
  • FungicidasFungicidas
  • Rotación trienalRotación trienal
  • AgroquímicosAgroquímicos
  • MonocultivoMonocultivo
  • Contaminación del sueloContaminación del suelo
Araña rojaEnraizante

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg
árbol abedul
Abedul
Lobelia
Lobelia
La Manzanilla
La Manzanilla

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
La Manzanilla
La Manzanilla
Morera
Morera
Pata de vaca
Pata de Vaca
Atrazina
Atrazina
Copalquín
Copalquín
Ornithogalum
Ornithogalum
El ciprés | Árbol, características, cuidados, hábitat 2
El ciprés
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Quitina
Quitina
Pleurotus ostreatus
Pleurotus ostreatus
adelfa
La adelfa
Flor de loto
La Flor de Loto
Caoba
Caoba
Palmera datilera
Palmera datilera
Sépalo
Sépalo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí