Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Fisalis

El fisalis, del género Physalis peruviana L., es una especie de planta perteneciente a la familia de las Solanáceas. En distintas regiones recibe varios nombres populares, tales como uvilla, tomate silvestre, agua y manto, alquequenge y tomatillo.

Fisalis

Es originario de América del Sur y fue introducido en Europa desde la época de la Colonia. Prospera en una amplia gama de climas, desde templados hasta subtropicales y tropicales. En la actualidad se cultiva en regiones de climas cálidos, como el sur de España, así como en otros países mediterráneos y tropicales.

En resumen, el fisalis aporta micronutrientes, fibra y compuestos antioxidantes que pueden complementar una dieta saludable. Como con cualquier alimento, su beneficio real depende de la cantidad consumida, de la variedad de la dieta y del estilo de vida general. Si tienes condiciones médicas o tomas medicación, consulta a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu alimentación.

CARACTERÍSTICAS DEL FISALIS

La planta es herbácea, de porte bajo a mediano, que suele alcanzar entre 0,6 y 1,5 metros de altura.

La fruta está rodeada por una envoltura papirácea llamada linterna, que protege el fruto y facilita su manejo durante la cosecha.

Fisalis Características, fruto, cultivo, propiedades, usos Plantas

Las frutas son bayas de color amarillo anaranjado al madurar y miden aproximadamente entre 0,8 y 2,5 cm de diámetro.

El fruto es comestible y se consume fresco o procesado; es común en ensaladas, postres, salsas, mermeladas, jugos y conservas, así como en preparaciones dulces y de repostería.

FRUTO

El fisalis

El fruto es pequeño, de color naranja-amarillento y de tamaño comparable al de un tomate. Cuando madura permanece envuelto por una membrana tipo velo, formada por cinco sépalos que lo protegen frente a insectos, aves, patógenos y condiciones climáticas adversas.

Se trata de una baya esférica y carnosa, con sabor entre ácido y dulce. Mide aproximadamente entre 1,25 y 2 cm de diámetro y pesa entre 4 y 7 g.

La madurez se identifica cuando la envoltura adquiere un tono beige o café claro. Los frutos se conservan mejor si se mantiene esta cobertura. Una de sus virtudes es que pueden mantenerse a temperatura ambiente tras la cosecha. Si no se exponen directamente al sol, pueden permanecer alrededor de 25 días sin sufrir daños significativos.

  • Utilidades culinarias: se consume fresco, en postres, ensaladas, salsas dulces y caldos; también se utiliza para mermeladas, glaseados y como decoración aromática en repostería.
  • Conservación: se almacena en refrigeración para prolongar su vida útil; a temperatura ambiente, puede durar varias semanas, dependiendo de la variedad y de las condiciones.
  • Consejos de cultivo: prefiere climas templados, suelos bien drenados y pleno sol. Requiere poda ligera para mantener la forma y facilitar la circulación de aire; conviene protegerse contra plagas como araña roja y hongos.
  • Notas culturales y curiosidades: originario de regiones sudamericanas; en el mercado se conoce también como uva de capucha o golden berry. Su velo característico facilita su identificación incluso cuando está inmaduro.

CULTIVO DEL FISALIS

El fisalis se cultiva mejor en suelos con buena estructura, drenaje adecuado y textura franco-arenosa. Prefiere un pH ligeramente ácido a neutro, entre 5,5 y 7,0. Cuando es posible, es recomendable un alto contenido de materia orgánica para mejorar la fertilidad, la retención de humedad y la aireación del suelo.

Es un arbusto que se adapta bien a regiones templadas y a alturas medias. Desarrolla un buen crecimiento en zonas ubicadas entre 1.800 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, donde recibe buena luminosidad. Las condiciones óptimas incluyen temperaturas diarias de 13–18 °C, precipitaciones anuales de 1.000 a 2.000 mm y humedad relativa de 70–80%. En América del Sur, se cultiva de forma comercial en países como Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador.

  • Ubicación y manejo del sitio: ubicar las plantas en áreas con exposición solar plena o parcial, protegidas de vientos fuertes para evitar la desecación de flores y frutos.
  • Suelo y riego: preparar un suelo suelto y bien drenado; mantener riegos regulares para evitar estrés hídrico y encharcamiento.
  • Espaciado y soporte: espaciado de 0,5–0,75 m entre plantas, y uso de tutores o espalderas para apoyar las ramas y facilitar la cosecha.
  • Fertilización: aplicación de materia orgánica y un plan de fertilización equilibrado (N-P-K) según análisis de suelo y fase de desarrollo de la planta.
  • Protección de cultivos: manejo integrado de plagas y enfermedades, con especial atención a plagas comunes como ácaros y pulgones; evitar prácticas que dañen polinizadores y fauna benéfica.
  • Cosecha: recolectar las bayas cuando alcancen el color característico y la madurez de la fruta, cuidando de no dañar las ramas.

PROPIEDADES DEL FISALIS

El fruto del fisalis es un aporte interesante para una nutrición equilibrada. Aunque no siempre recibe la atención que merece, sus componentes nutritivos y bioactivos pueden favorecer la salud cuando se incorpora en una dieta variada.

  • Nutrición y calorías: es bajo en calorías, lo que lo hace adecuado para dietas de control de peso. Aporta fibra dietética que favorece la saciedad y la salud digestiva.
  • Vitaminas y carotenoides: contiene vitaminas A, C y del complejo B, además de carotenoides que contribuyen a la protección de las células frente al estrés oxidativo.
  • Minerales y proteínas: aporta fósforo, hierro y calcio en cantidades útiles para una alimentación equilibrada. Aunque no es una fuente abundante de proteína, aporta pequeñas cantidades de proteínas dentro de una dieta variada.
  • Propiedades antioxidantes: entre sus compuestos se hallan flavonoides y otros antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y pueden apoyar la salud ocular y la respuesta inmunitaria.
  • Salud cardiovascular y digestiva: la combinación de fibra y antioxidantes puede favorecer la salud cardiovascular y la regularidad intestinal cuando se consume como parte de una dieta rica en frutas y verduras.
  • Usos tradicionales y consideraciones terapéuticas: históricamente se ha utilizado en algunas culturas con fines terapéuticos, como ayudar a calmar molestias bucales y favorecer la depuración corporal. Estos usos están respaldados por tradiciones más que por evidencia clínica concluyente; no deben sustituir tratamientos médicos.
  • Diabetes y efectos diuréticos: se ha sugerido que puede ser apto para personas con diabetes cuando se integra en un plan alimentario controlado. También se le atribuyen efectos diuréticos suaves, lo que podría interesar en contextos de retención de líquidos. Su consumo debe adaptarse a las indicaciones de un profesional de la salud, especialmente en casos de diabetes, problemas renales o próstata agravados por la retención de líquido.

En resumen, el fisalis aporta micronutrientes, fibra y compuestos antioxidantes que pueden complementar una dieta saludable. Como con cualquier alimento, su beneficio real depende de la cantidad consumida, de la variedad de la dieta y del estilo de vida general. Si tienes condiciones médicas o tomas medicación, consulta a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en tu alimentación.

USOS DEL FISALIS

Además de sus aportes nutricionales, el fisalis ofrece múltiples posibilidades en la cocina. Sus frutos frescos se consumen como postre o aperitivo, gracias a su sabor agridulce que armoniza bien con dulces, quesos y especias suaves. También se utiliza para decorar tortas y pasteles, aportando color y un toque exótico, y es frecuente como acompañamiento de quesos.

A nivel gastronómico internacional, se valora como una fruta exótica y versátil. Aunque su aspecto exterior recuerda a un tomate miniatura o cherry, su color es dorado o amarillo y su sabor es agridulce. El fruto está rodeado por una envoltura papirácea, una membrana delicada que lo protege y le concede un aspecto distintivo. Se puede consumir tal cual o en preparaciones como almíbar.

En la cocina se utiliza en una variedad de preparaciones: jaleas, helados, mermeladas, salsas y ensaladas. Su ligereza y aroma lo hacen compatible tanto con platos dulces como salados, y su color dorado aporta elegancia a la presentación.

Para la decoración de arreglos y presentaciones, el fisalis es especialmente valorado: sus diminutos frutos, envueltos por una membrana que recuerda una linterna, aportan un efecto visual delicado y ornamental a platos y arreglos culinarios.

Consejos prácticos

  • Selección: elegir frutos de color dorado o amarillo uniforme, sin manchas ni signos de deshidratación. Evitar frutos blandos o con olores desagradables.
  • Almacenamiento: conservar refrigerados en bolsa perforada; pueden mantenerse varios días. Para una conservación más prolongada, se pueden congelar.
  • Preparación: lavar con cuidado antes de usar. Si se desea una presentación más limpia, quitar la envoltura externa (caliz); para usos decorativos, conservarla para realzar la estética.

NOTAS CULTURALES Y MERCADOS

En diversas regiones de América Latina y el Mediterráneo, la uvilla y el tomatillo tienen valor agroalimentario local, con mercados que valoran tanto su sabor único como su versatilidad en preparaciones tradicionales y modernas.

Ene 15, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Manilkara zapota
    Manilkara zapota
  • Oreja de elefante
    Oreja de elefante
  • Judías verdes
    Judías verdes
  • Pomelo
    Pomelo
  • Brachichito
    Brachichito
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • Tomate cherry
    Tomate cherry
  • Frangipani
    Frangipani
Quercus petraeaÁrboles ornamentales
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Plantas, Solanaceae
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Azalea
Azalea
Quitina
Quitina
Micología
Micología
Plantas venenosas
Plantas venenosas
Micorrizas
Micorrizas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Glicina
Glicina
mandarino
El mandarino
Oreja de elefante
Oreja de elefante
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Pedúnculo
Pedúnculo
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025