Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Abedul

El abedul es un árbol cuyo nombre científico es betula. Pertenece a la familia de las betulaceae y del orden las fagales. Es lo que comúnmente se conoce como árbol caducifolio, es decir que pierde la mayor parte de su follaje – sus hojas y flores – durante alguna parte del año, generalmente esta pérdida se produce en las temporadas frías – otoño e invierno – los árboles caducifolios son opuesto a los de hojas perennes.

árbol abedul

Principales características

Lo que destaca al abedul de otras plantas de su familia es su corteza de color blanco plateado, que combinado a su altura importante – puede llegar medir 30 metros – sus bosques constituyen todo un atractivo.

Este árbol es originario de Asia, pero se puede encontrar en numerosos bosques europeos y americanos. Sólo requiere zonas soleadas y donde el suelo sea húmedo, ácido y con fuerte presencia de silíceos.

Sus hojas presentan formas sencillas, romboidales. Llegan a medir 6 cm y su contorno es serrado. Las hojas se encuentran en ramas de gran flexibilidad. Con respecto a las flores, estas son masculinas y femeninas, presentes en amentos – espigas con formas de racimos – amarillas y verdes.

Usos y aplicaciones del abedul

Su corteza blanca, casi plateada, hace que los abedules sean considerados árboles ornamentales por excelencia. Los bosques de estos árboles presentan un espectáculo muy agradable a la vista, sobre todo en épocas que puede mostrar todo su follaje y flores.

La madera del abedul es utilizada para la elaboración de pastas de papel y tinta de imprentas. Así mismo esta madera es de fácil labranza por lo que se la utiliza mucho en la fabricación de mangos para herramientas. Un dato curioso y que seguramente es desconocido para la mayoría, es que las matrioshki – las famosas muñecas rusas que van una dentro de otra – son fabricadas con maderas de abedul.

Abedul

La flexibilidad de las ramas de estos árboles ha significado que sean muy utilizadas en artículos de cestería. En algunos países, los abedules son plantados en línea, al costado de las carreteras. Esta práctica cumple una doble función, ya que los árboles actúan como barrera protectora de los vientos, pero fundamentalmente, en el caso de los abedules, su corteza casi plateada es fácil de divisar en épocas de nieblas.

Los usos medicinales del abedul

Es una planta con importantes propiedades medicinales, el conocimiento de estas propiedades es ancestral pero ahora, han sido los propios estudios científicos quienes han corroborado la importancia en el uso del abedul para aliviar los síntomas de ciertas dolencias.

La infusión de la corteza del abedul constituye un poderoso diurético que ayuda en todas aquellas afecciones que provocan retención de líquidos. Lo más importante es que, a diferencia de otros diuréticos, la infusión de esta planta no provoca irritación ni en los riñones ni en las vías urinarias.

En los tratamientos para artrosis y artritis, es un colaborador importante, ya que además de las propiedades diuréticas, que ayudan a eliminar los líquidos acumulados en las articulaciones, posee propiedades antiinflamatorias. Para el caso de estas dolencias, el abedul colabora en desinflamar las zonas afectadas.

La savia del abedul posee propiedades antisépticas, es por ello que se la recomienda, disuelta en agua, para realizar enjuagues bucales para tratar úlceras en la boca, anginas, procesos de gingivitis y toda dolencia que produzca llagas a nivel de la cavidad bucal.

Abedul, características y propiedades medicinales

Si bien los tratamientos realizados con abedul no presentan contraindicaciones en las dosis indicadas, es conveniente consultar con un profesional de la salud, antes de utilizarlo. Su uso está muy extendido, pero posee una sustancia, el salicilato de metilo, que en dosis altas puede llegar a ser muy tóxico.

El abedul en la historia

Desde la antigüedad, hasta la actualidad, ha sido considerada un árbol sagrado en muchas culturas. Según las creencias cristinas crece en la entrada al paraíso, por eso durante la Inquisición, los impíos eran flagelados o azotados con varillas de abedul.

En las culturas de América del Norte, los chamanes y “médicos brujos” utilizaban sus hojas y ramas para realizar los exorcismos y ahuyentar a los malos espíritus. Aún hoy se mantiene la tradición, en muchos países europeos, de plantar abedules en el ingreso a establos y granjas.

Es parte de toda una simbología en los rituales sintoístas, en Japón. Se utilizan diversas partes de este árbol, por parte de las mujeres, para expresar su situación frente al amor. La mujer que porta una flor de abedul, está poniendo de manifiesto su disposición a enamorarse y formar una pareja. Si una mujer lleva una raíz de abedul es sinónimo de estar casada, pero si en lugar de una raíz, porta sus hojas, significa que está casada pero que se encuentra dispuesta a aceptar una relación fuera del matrimonio.

La betula o abedul, un árbol que realiza grandes servicios a diferentes industrias, a la salud y a la cultura de los pueblos.

May 20, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Níspero
    Níspero
  • Cerezo
    Cerezo
  • Perennifolio
    Perennifolio
  • Ginkgo biloba
    Ginkgo biloba
  • Araucaria
    Araucaria
  • Liquidámbar styraciflua
    Liquidámbar styraciflua
  • Baobab
    Baobab
  • Olmo
    Olmo
KentiaEl mandarino
Comentarios: 1
  1. Luis
    18 febrero, 2018 at 20:16

    Buenas tardes tengo un Abedul en el fondo de casa y se está secando, las puntas de las ramas ya están secas y las hojas se estan poniendo marrones…. que puede tener. Desde ya muchas gracias..

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
1 Comentario Árboles, Betulaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
diente de león
El diente de león
Gloxinia
Gloxinia
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Maíz
Maíz
Lazo de amor
Lazo de amor
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Árboles frutales
Árboles frutales
Eleuterococo
Eleuterococo
Mejorana
Mejorana
Árbol kiri
Árbol kiri
Ruibarbo
Ruibarbo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014