Interior 7
Monstera
Monstera es el calificativo científico de una planta enredadera, llamada frecuentemente Cerimán, Filodendro, Balazo, Costilla de Adán, Mano de tigre o Piñanona. Se da en los bosques tropicales del centro y sur de México (de donde es oriunda), y en la parte norte de Argentina. Existen aproximadamente 60 especies detalladas.
Plantas de interior
¿Por qué llamarlas así, plantas de interior? Porque es allí donde crecen, en el interior de las casas, oficinas u otros ambientes bajo techo. No importa si reciben luz directa o indirecta, aire natural o acondicionado, no están en áreas abiertas ni absorben los nutrientes del medio, sin embargo siguen siendo naturales y hermosas. Con frecuencia son escogidas para decorar o bien para purificar el aire de determinados espacios.
Aralia o Fatsia Japónica
La Fatsia Japónica, comúnmente conocida como aralia, es una planta ornamental de interior muy apreciada por su resistencia y su atractivo aspecto. Originaria de Asia, especialmente de Japón y China, la aralia se adapta bien tanto en interiores como en jardines donde puede alcanzar hasta 5 metros de altura. Sus hojas grandes y de un verde brillante son una de sus principales características estéticas. Además, esta planta se adapta fácilmente a climas frescos, donde prefiere ubicaciones sombreadas y con cierta humedad.
Características de la aralia
La aralia es un arbusto de hojas perennes, con una estructura en forma de mata y poco ramificada. Su tronco es leñoso, no muy desarrollado en ambientes interiores, donde alcanza hasta 1,8 metros. En exteriores, puede crecer hasta 5 metros. Las hojas son grandes, palmeadas y profundamente lobuladas, con un largo pecíolo que puede medir hasta 50 centímetros. Durante todo el año, muestran un color verde brillante. En algunos ejemplares, pueden aparecer tipos de hojas de diferentes formas y colores, incluyendo un atractivo tono bronce.
Las flores de la aralia son inflorescencias color crema en forma de penachos, compuestas por pequeñas flores. Estas flores, comunes en ejemplares de exterior, dan lugar a pequeños frutos en racimos de bayas que cambian de verde a negro con el tiempo.
Usos ornamentales y beneficios de la Fatsia Japónica
La Fatsia Japónica no solo es valorada por su belleza, sino también por sus beneficios en la decoración de interiores. Sus hojas grandes y brillantes aportan un elemento visual destacado en espacios cerrados, y su capacidad para adaptarse a condiciones de luz indirecta la hace ideal para oficinas y hogares con poca luz natural. Además, contribuye a la mejora de la calidad del aire interior, al absorber toxinas comunes en el ambiente.
Hábitat y distribución de la Aralia
En Japón, la aralia es considerada una especie endémica, lo que refleja su robustez. Su cultivo se ha extendido globalmente, siendo utilizada como planta ornamental en diversos ambientes. Prefiere lugares protegidos de la luz solar directa, con sombra y humedad. Aunque tolera heladas leves, es recomendable protegerla de climas extremadamente fríos.
Cultivo y multiplicación de la Fatsia Japónica
La aralia es una planta rústica que no requiere cuidados especiales, lo que la convierte en una opción popular para interiores. Soporta un amplio rango de temperaturas, aunque el rango ideal es de 21°C a 25°C. En ambientes cálidos, es crucial mantener buena ventilación y luminosidad para evitar problemas.
Requiere un cierto nivel de humedad, aunque puede soportar periodos de sequía. En verano, se aconseja regar al menos dos veces por semana, mientras que en otoño e invierno el riego debe ser menor, manteniendo siempre el sustrato húmedo. El suelo debe tener un drenaje medio para evitar encharcamientos y pudrición de las raíces. Durante primavera y verano, es beneficioso fertilizar con un abono líquido rico en nitrógeno para mantener hojas brillantes.
La poda es sencilla, limitándose a eliminar tallos y ramas enfermas o antiguas al inicio de la primavera. La reproducción se realiza mediante semillas, que germinan a los 25 días a una temperatura de 20°C. Una vez alcanzada una altura adecuada, las plántulas pueden ser trasplantadas a macetas.
Precauciones a tener en cuenta con la aralia
La aralia contiene componentes que pueden ser peligrosos si se ingieren. Las flores, frutos y hojas pueden causar irritaciones y reacciones alérgicas, por lo que es importante manejarla con cuidado, especialmente en hogares con niños o mascotas.
Planta del dinero
Como símbolo de buena fortuna y prosperidad, la planta del dinero es comúnmente vista adornando numerosos balcones e interiores de hogares. Esta planta, de un verde vibrante, es originaria del sudeste de África y pertenece a la familia de las Lamiáceas. Su nombre científico es Plectranthus verticillatus y se cultiva extensamente como planta de interior debido a su facilidad de cuidado y su exuberante follaje.
Características de la planta del dinero
La planta del dinero es perenne y se distingue por su capacidad de producir una significativa cantidad de aceites esenciales aromáticos. De baja altura, alcanza aproximadamente unos 30 cm. Sus raíces son fibrosas y dan lugar a ramas suculentas que varían en color del verde al morado. Aunque se le conoce popularmente como «hiedra sueca», no es una planta trepadora ni pertenece a la familia de las hiedras. En realidad, es una planta colgante.
Las hojas de la planta del dinero son gruesas y carnosas, características de las suculentas, y presentan una forma ovalada, casi redonda, semejante a una moneda. Los márgenes de las hojas son dentados, con entre 3 y 6 pares de dientes. Al igual que el romero y la salvia, plantas también pertenecientes a la familia de las labiadas, la planta del dinero exhibe pequeñas inflorescencias de color púrpura o azul y florece durante todo el año.
Cultivo de la planta del dinero
Para disfrutar de esta planta en nuestros hogares, podemos cultivarla a partir de esquejes tomados de una planta madre, lo que asegura la reproducción del mismo código genético. Los esquejes se pueden colocar en macetas en el suelo o como plantas colgantes. Es crucial situar la nueva planta del dinero en sombra para mantener la humedad necesaria.
Durante la primera semana de plantación, es esencial proporcionar riego diario sin acumular exceso de agua. Después de este periodo, las plantas pueden exponerse a la luz natural en un entorno cálido. La planta del dinero crece rápidamente, convirtiéndose en un hermoso ornamento en poco tiempo.
Cuidados de la planta del dinero
Es recomendable colocar la planta del dinero en lugares donde el sol no incida directamente, ya que la exposición excesiva puede amarillear las hojas e incluso provocar la muerte de la planta. El lugar ideal es dentro de la casa o en un balcón con semi-sombra.
El riego debe realizarse cuando el suelo lo requiera, aproximadamente tres veces por semana en verano y una vez en invierno. No se debe esperar a que el suelo esté completamente seco para regar, ya que la planta necesita un sustrato constantemente húmedo y bien drenado. La temperatura óptima para su desarrollo saludable es entre 18°C y 20°C; temperaturas inferiores a 5°C son perjudiciales. En invierno, especialmente durante heladas, es aconsejable proteger las plantas exteriores con una tela que permita la respiración. En interiores, se debe evitar colocarla cerca de fuentes de calor.
El sustrato ideal es uno universal, complementado con abono líquido cada 15 días durante la fase de crecimiento. Entre las enfermedades más comunes se encuentra la brotitis, fácilmente identificable por el ennegrecimiento de las hojas, causada por un exceso de agua y mala ventilación. La poda adecuada implica cortar las puntas ocasionalmente para favorecer el crecimiento de ramas laterales.
Usos y beneficios de la planta del dinero
Más allá de su atractivo estético, la planta del dinero es apreciada por sus propiedades aromáticas. Los aceites esenciales extraídos de sus hojas son utilizados en la elaboración de fragancias y productos de aromaterapia. Además, se le atribuyen propiedades repelentes de insectos, resultando útil en el hogar para mantener alejados ciertos insectos no deseados.
La tradición de esta planta
La planta del dinero está rodeada de una antigua tradición que se ha difundido en diversos lugares del mundo. Según esta tradición, si la planta se cuida adecuadamente, posee la capacidad de atraer fortuna y suerte. En muchos países, es costumbre regalar una planta del dinero a seres queridos o a aquellos que se mudan a un nuevo hogar, e incluso enterrar una moneda en la maceta como símbolo de prosperidad.
Alocasia
La Alocasia es una planta exótica y llamativa, perfecta para embellecer espacios amplios. Comúnmente conocida como Oreja de Elefante debido a la forma de sus hojas, puede convertirse en el centro de atención de cualquier ambiente. Esta planta puede alcanzar un tamaño impresionante, con hojas que llegan a medir casi dos metros de largo y un tronco robusto que se alza con orgullo, mostrando su vigor y una intensa tonalidad verde.
La Alocasia es conocida por diversos nombres, incluyendo Colocasia, Marquesa, Alcolcaz, Manto de Santa María, Ñame de Canarias y Taro de jardín. Independientemente del nombre, su imponente imagen y su origen tropical permanecen inalterados. Esta planta es una representante destacada de la familia de las Aráceas, originaria del sudeste de Asia, y ha ganado un lugar privilegiado por la belleza de sus hojas, que para algunos evocan la forma de un corazón.
En condiciones óptimas, la Alocasia puede alcanzar hasta cinco metros de altura, por lo que es recomendable ubicarla en espacios abiertos. Aunque usualmente presenta un color verde uniforme, existen variedades con tonalidades cobrizas y moradas. Aunque no florece con frecuencia, cuando lo hace, exhibe brácteas o espatas de un llamativo color amarillo, que añaden un toque adicional de belleza.
El mejor hábitat para la Alocasia
La Alocasia prospera en ambientes húmedos, pero es vulnerable al frío. Durante el invierno, sus hojas suelen caer, aunque rebrotan con la llegada de la primavera. Es importante evitar la exposición directa al sol, ya que puede causar manchas y decoloración en las hojas. Por lo tanto, es recomendable ubicarla en un lugar sombreado que reciba luz indirecta.
Para asegurar su crecimiento saludable, es aconsejable trasplantarla cada dos o tres años, al finalizar el invierno. Se debe elegir una maceta más grande para proporcionar el espacio necesario para sus robustos tallos. También se puede plantar directamente en el suelo, con un sustrato de buena calidad que facilite el drenaje. Es crucial evitar el exceso de agua, ya que puede causar que la planta se marchite.
¿Cómo reproducir una Alocasia?
La multiplicación de una Alocasia es un proceso relativamente sencillo. Una de las formas más comunes es mediante la extracción de un hijuelo, que debe ser sembrado en una vasija adecuada hasta que desarrolle raíces fuertes. Otra técnica efectiva es la separación de rizomas, un método recomendado en primavera por las condiciones climáticas favorables.
Para separar los rizomas, es necesario dividirlos en secciones o separar los más próximos al rizoma principal, asegurándose de que cada sección tenga al menos dos yemas. Se aconseja aplicar fungicidas en polvo a base de azufre en las áreas expuestas y dejar secar el corte antes de plantar el rizoma en un recipiente con turba.
Para favorecer el enraizamiento, el recipiente debe mantenerse a una temperatura constante de 24ºC, alejado de la luz solar directa. Se debe mantener el sustrato húmedo hasta que la planta desarrolle su cuarta hoja, momento en el cual puede ser trasladada a una maceta de mayor tamaño.
Cuidados de la Alocasia
El drenaje adecuado es esencial para el crecimiento saludable de la Alocasia, especialmente en macetas. Durante los días calurosos, es importante pulverizar agua sobre la planta para mantenerla húmeda, evitando el exceso que pueda provocar encharcamiento. Además, se debe proporcionar un abono líquido adecuado y realizar una poda durante el invierno para beneficiar su crecimiento.
Una de las características destacadas de la Alocasia es su resistencia a las plagas y enfermedades. Sin embargo, es importante tomar medidas preventivas para evitar cualquier daño. Aunque algunas personas afirman que la Alocasia es comestible, si no se prepara correctamente, puede ser tóxica. Además, la savia que secreta su tallo puede causar irritaciones en la piel, por lo que se recomienda manejarla con precaución.
La Alocasia en interiores
La Alocasia es ideal para cultivar en interiores, ya que no tolera bien el calor extremo. Aporta un ambiente acogedor al hogar y se recomienda elegir una maceta con un depósito de agua para un riego eficiente. Los invernaderos, salas de estar y pasillos con ventanas orientadas al sur son lugares idóneos, ya que necesitan luz solar indirecta.
Si se decide trasladarla al exterior, es esencial hacerlo gradualmente para que la planta se adapte sin estrés. Durante las primeras dos semanas, debe exponerse al aire libre por cortos periodos, aumentando el tiempo paulatinamente. Una vez afuera, se recomienda regarla diariamente y aplicar fertilizante cada tres semanas para mantener su crecimiento óptimo.
Ficus Lyrata
De todas las plantas de interior que pudiésemos nombrar, el ficus en general es una de las más famosas. A menudo habremos oído hablar del ficus benjamina que es uno de los más famosos y que sin duda, tuvo su apogeo a finales de los años 90 dónde durante varios de los mismos, estuvo muy de moda y hubo verdaderos expertos jardineros interesados en conocer cada vez más de esta planta ahora, tan popular en todos los espacios dónde se cultiva.
Lila común
La lila común como su nombre indica, es una planta de flor tradicional del mismo color que su nombre dice: ¡lila! Esta planta es una especie botánica que pertenece a la familia de los olivos algo que, aunque parezca mentira o no nos lo podamos creer, sí que es cierto. No obstante, es interesante también anotar que se destaca por ser de las Oleaceace y que su nombre científico es el conocido Syringa vulgaris.