Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Sansevieria

Sansevieria es el nombre científico de un género de plantas herbáceas, perennes y rizomatosas que integran a la familia Asparagaceae. No obstante, este género se ha englobado, tradicionalmente, dentro de la familia de las Liliaceae. La Sansevieria es conocida por diferentes nombres comunes que hacen mención a las largas y punzantes hojas de muchas de sus variedades. Así se tienen denominaciones como cola de lagarto, espada de San Jorge, planta de la serpiente y lengua de suegra.

Sansevieria

La Sansevieria es una de las plantas interiores más resistentes que existen. Tiene fama de inmortal. Soporta el ambiente seco y caliente de las habitaciones, la poca luz, la falta de riego y trasplante y otros factores.

La variedad de Sansevierias abarca aproximadamente 130 especies, la mayoría naturales de África y Asia. La más popular en las casas es la conocida Sanseviera Trifasciata, llamada coloquialmente lengua de tigre. De esta hay 3 variedades muy destacadas: Sansevieria trifasciata Laurentii, Sansevieria trifasciata Hahnii y Sansevieria trifasciata Golden Hahnii.

Caracteríticas de la Sansevieria

La Sanseviera, es una planta herbácea, acaule, perenne y rizomatosa, que logra alcanzar los 140 cm de altura. Se distingue por sus hojas fuertes, planas, cóncavas y coriáceas, con una textura semejante a la del cuero. Son alargadas como espadas, y crecen de tal manera que forman una roseta. Son de color verde oscuro, con líneas amarillas, y por su carácter perenne logran mantener la misma fisonomía durante todo el año.

Los capullos poseen una forma de espiga o racimo, y sus flores son actinomorfas y bisexuales, pequeñas, colocadas en racimos, panojas, espigas o fascículos, con los pedúnculos articulados y de color blanco.

El perigonio lo componen seis tépalos, que se unen en la base, creando un tubo o cilindro. El androceo está conformado por seis estambres, adheridos al tubo del perigonio, con los filamentos delgados y las anteras dorsifijas.​

Posee ovario trilocular y  lóculos uniovulados. Es de estilo filiforme y estigma capotado. ​Su fruta es una bolita dentro de la cual se hallan las semillas.

Debido a su longevidad, verticalidad y apariencia estilizada, de contornos precisos, que le asignan una gran expresividad, se adapta muy bien a las decoraciones interiores de estilo moderno. En los jardines se coloca en macizos o en macetas y no necesita de muchos cuidados. No resiste las heladas, y prefiere climas templados.

TIPOS de Sansevieria

Hay una gran variedad o tipos de Sansevieria, siendo las más populares las siguientes:

  • Sanseviera cylindrica: Destacan sus hojas en forma de conducto cilíndrico.
  • Sanseviera trifasciata: Posee hermosas hojas planas, variegatas o con verdes. La variedad más común es la Laurentii, de hojas verdes con los bordes amarillos.

REPRODUCCIÓN de la Sansevieria

La reproducción de la Sanseviera se da de tres formas diferentes a saber:

Dividiendo la planta

Esta es una planta fácilmente divisible, permitiendo de esta manera obtener nuevos ejemplares análogos que pueden aprovecharse para la decoración de otras habitaciones de la vivienda, para colocar en áreas despejadas del jardín, o simplemente para obsequiar a las amistades.

Se procede a sacar la planta de la maceta o de la tierra, según donde esté. Luego, con un cuchillo que previamente debe haberse desinfectado con alcohol, se corta el rizoma de forma que cada parte que se obtenga quede con hojas y raíces. Asímismo, se pueden extraer los retoños que brotan en la base.

Una vez hecho el procedimiento anterior y se tengan las partes, se procede a sembrar en macetas individuales hasta que se arraiguen, o bien directo en el lugar definitivo en el jardín.

Cortando las hojas en trozos

Este es otro procedimiento fácil y rápido de multiplicar la Sanseviera. Para ello se cortan las hojas en trozos de 5cm de longitud con un cuchillo, previamente desinfectado, preferiblemente en primavera o verano. Estos trozos se plantan de una vez en macetas con sustrato poroso, bien sea perlita o vermiculita, y se colocan protegidas del sol directo, en semisombra.

Por semilla

Aunque no es una planta que dé muchas semillas, no es descartable esta posibilidad. Si la planta ha fructificado, se pueden sembrar las semillas en semilleros con vermiculita, en primavera o verano. Como máximo, a las dos semanas estarán germinando.

USOS de la Sansevieria

La Sanseviera, es usada principalmente por su valor ornamental. Es una planta fácil de cuidar, que puede vivir en maceta toda su vida y luce estupenda en cualquier rincón. Un dato curioso, es que la NASA catalogó a la especie Sanseviera trifasciata como purificadora del aire, porque es capaz de eliminar tóxicos como el formaldehido y el benceno.

Por no exigir demasiadas atenciones y por su adaptabilidad a ambientes cerrados, resulta perfecta para quienes se preparan en el cultivo de las plantas y para los que disponen de poco tiempo para cuidarlas.

Como resultado de la creencia de que esta planta protege a los hogares de malas influencias, es considerada por muchos, como una planta de la buena suerte. Así que si cree en ello, la Sanseviera es, sin lugar a dudas, la especie indicada.

TOXICIDAD de la Sansevieria

El nivel de toxicidad de la Sansevieria es bajo. No obstante, hay personas a quienes les produce síntomas de poca duración como dolor en la boca, salivación y náuseas. En los animales domésticos puede causar mayores daños como dolor, náuseas, vómitos, salivación excesiva y diarreas, que podrían requerir atención veterinaria.

Sep 5, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Zarzaparrilla
    Zarzaparrilla
  • Flor de loto
    La Flor de Loto
  • Xilema
    Xilema
  • hierbabuena, caracteristicas, cuidados, habitat, informacion
    La hierbabuena
  • Amarilis
    Amarilis
  • Plantas de interior
    Plantas de interior
  • Maleza
    Maleza
  • Rhipsalis
    Rhipsalis
GlifosatoAraña roja
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Asparagaceae, Plantas
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Laurel
Laurel
Ciruela
Ciruela
Escarola
Escarola
Tallo
Tallo
Sauce
Sauce
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
El gordolobo
Gordolobo
Rebozuelo
Rebozuelo
Marrubio
Marrubio
Citricultura
Citricultura
Plantas colgantes
Plantas colgantes
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025