Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Delonix regia

La Delonix regia es una especie ornamental originaria de Madagascar, ampliamente cultivada en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, apreciada por su colorido deslumbrante y su follaje denso. Sus vistosas flores rojas aportan un contraste espectacular al verde del follaje.

Recibe diferentes nombres regionales: en México se la conoce como tabachín, en Colombia como acacia roja, en Venezuela como josefino y en Argentina como chivato. El nombre común más difundido es flamboyán.

Sin duda, la Delonix regia es una de las plantas ornamentales más demandadas. Se cultiva en jardines, patios, avenidas, plazas y parques por su estructura de copa amplia y su coloración llamativa. El follaje verde intenso contrasta con el rojo escarlata de las flores, que suelen aparecer de forma abundante en climas cálidos.

CARACTERÍSTICAS DEL DELONIX REGIA

La Delonix regia puede alcanzar una altura de hasta 15 m. El tronco tiene un diámetro aproximado de 60 cm, es blando y exuda una resina pegajosa. La copa tiene forma de sombrilla, es redondeada y está compuesta por capas bien definidas, que confieren una estética destacada al paisaje.

Además de su belleza ornamental, ofrece abundante sombra, especialmente durante la floración. En climas con temporada de lluvias, esto suele ocurrir entre mayo y agosto. El árbol demanda buena iluminación y, pese a su porte, puede adaptarse a espacios amplios y ventilados. Crece con rapidez, con incrementos notables año tras año.

Se planta preferentemente en suelos lateríticos ligeros, con textura semiarenosa, pero es adaptable a otros sustratos. Por su carácter rústico, puede desarrollarse incluso en suelos pobres, siempre que exista aporte hídrico suficiente durante la estación lluviosa.

SEMILLAS

Un árbol Delonix regia produce un promedio de 2.300 semillas por kilogramo. Estas semillas están protegidas por una cubierta gruesa e impermeable al agua. El fruto es una vaina aplastada de aproximadamente 65 cm de longitud, lo que dificulta la germinación cuando se manejan grandes cantidades si no se aplica un tratamiento adecuado.

HOJAS

Las hojas del Delonix regia pueden ser caducas, cayendo durante parte del año, especialmente durante la temporada seca o en meses cálidos. También pueden desprenderse entre otoño e invierno si las temperaturas son bajas. En función de las condiciones climáticas, pueden comportarse como perennes o semiperennes.

FLORES

La floración inicia cuando el árbol tiene entre 4 y 6 años. Suele ocurrir durante la temporada de lluvias, principalmente entre mayo y junio. Las flores son abundantes y grandes, con cuatro pétalos de aproximadamente 8 cm de longitud. Uno de los pétalos es más largo y suele presentar tonalidades blanco y amarillo, denominado estandarte, que contrasta con el rojo escarlata de los demás pétalos.

FRUTOS Y RAÍZ

La fructificación se observa entre octubre y noviembre. El fruto es una legumbre colgante de 40 a 50 cm de longitud, plana y de color castaño al madurar.

El sistema radicular es extenso y vigoroso, por lo que el árbol requiere de un amplio espacio para su desarrollo y debe plantarse con cuidado respecto a cimientos, aceras y tuberías subterráneas.

DISTRIBUCIÓN, HÁBITAT Y ECOLOGÍA

Delonix regia es originario de Madagascar y de otras regiones tropicales. Es de rápido crecimiento y puede alcanzar alturas considerables. Requiere sol pleno y suelos bien drenados; tolera la sequía una vez establecido, pero no es tolerante a heladas. La floración suele ocurrir al final de la primavera y durante el verano, proporcionando una exhibición de colores que atrae a polinizadores como abejas y colibríes. Este árbol ofrece sombra densa y puede ser una especie adecuada para proyectos de reforestación en climas cálidos cuando se maneja adecuadamente, evitando plantarlo en zonas de riesgo de viento fuerte o de frío extremo.

Notas de cultivo y ecología: El árbol es de rápido crecimiento y puede alcanzar alturas considerables. Requiere sol pleno y suelos bien drenados; tolera la sequía una vez establecido, pero no es tolerante a heladas. La floración suele ocurrir al final de la primavera y durante el verano, proporcionando una exhibición de colores que atrae a polinizadores como abejas y colibríes. Este árbol ofrece sombra densa y puede ser una especie adecuada para proyectos de reforestación en climas cálidos cuando se maneja adecuadamente, evitando plantarlo en zonas de riesgo de viento fuerte o de frío extremo.

USOS DEL DELONIX REGIA

El Delonix regia se utiliza principalmente como planta ornamental, gracias a la belleza de sus flores y a su porte elegante. Se planta como decoración natural en arcenes de caminos, carreteras y autopistas, y también en parques y plazas. Es común en jardines de viviendas con amplios patios y en haciendas, fincas o ranchos.

Entre sus usos complementarios se encuentran los siguientes:

  • Alimentación de aves ponedoras: en algunas regiones se emplea como fuente de alimento para aves. En Estados Unidos, las flores se han utilizado para alimentar gallinas, con la finalidad de mejorar la calidad de las cáscaras de los huevos.
  • Cercas, bardas y leña: la madera y las ramas pueden emplearse para construir cercas o como leña.
  • Uso ornamental adicional: las flores pueden incorporarse en arreglos florales o servir como elementos decorativos temporales en eventos y en jardines.
  • Propiedades medicinales y uso tradicional: en algunas tradiciones se atribuyen cualidades para aliviar dolencias reumáticas y para tratar problemas respiratorios y asmáticos. Debe destacarse que estos usos pertenecen a la medicina tradicional y no sustituyen la orientación médica; cualquier uso terapéutico debe ser consultado con un profesional de la salud.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

El Delonix regia es, en general, una especie resistente a enfermedades y plagas. Su rendimiento está más condicionado por factores ambientales, el manejo del sitio y la competencia de malezas que por patógenos específicos.

Sin embargo, puede verse afectado por factores como la competencia de malezas agresivas, ataques de hormigas, roedores y termitas, y condiciones climáticas adversas como lluvias intensas, drenaje deficiente o temperaturas extremas.

  • Competencia de malezas: mantener el área alrededor del tronco libre de vegetación que compita por agua y nutrientes.
  • Plagas: vigilar la presencia de hormigas, roedores y termitas; ante señales de infestación, aplicar medidas de manejo integrado de plagas (MIP) y consultar a un profesional cuando sea necesario.
  • Condiciones climáticas: evitar encharcamientos y asegurar un drenaje adecuado; proteger al árbol de sequías prolongadas o heladas fuertes cuando sea necesario, especialmente en climas templados.
  • Cuidados generales: realizar riegos profundos y regulares según la estación; usar mantillo para conservar la humedad y reducir la competencia de malezas.
  • Podas de mantenimiento: eliminar ramas muertas o débiles para mejorar la circulación de aire y reducir el riesgo de enfermedades.

Planta en peligro

Delonix regia, conocido comúnmente como flamboyán, es nativo de Madagascar, pero se cultiva en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo. En muchas ciudades y comunidades forma parte del paisaje urbano, aportando color y belleza a avenidas, parques y jardines. Sin embargo, en su región nativa, Madagascar, la población silvestre de la especie se encuentra amenazada.

Esta situación se debe principalmente a la deforestación y a la demanda de su madera para la producción de carbón vegetal. La pérdida de hábitat por expansión agrícola y urbanización agrava la presión sobre la especie. Aunque la planta se cultiva ampliamente en entornos urbanos, estas poblaciones cultivadas no sustituyen la necesidad de conservar las poblaciones silvestres en su hábitat natural.

  • Deforestación y pérdida de hábitat en Madagascar
  • Demanda de madera para la producción de carbón vegetal
  • Expansión agrícola y urbanización
  • Necesidad de conservar las poblaciones silvestres y promover prácticas de cultivo responsables
Dic 13, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • Strelitzia reginae
    Strelitzia reginae
  • Caña fistula
    Caña fistula
  • Las plantas de exterior
    Plantas de exterior
  • Nogal
    Nogal
  • Siempreviva
    Siempreviva
  • Gomero
    Gomero
  • Pieris Japónica | Características, cuidados 2
    Pieris Japónica
Quercus rubraSuelo orgánico
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Árboles, Fabaceae
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Liriodendron tulipifera
Liriodendron tulipifera
Fisalis
Fisalis
Quitina
Quitina
Biorremediación
Biorremediación
Fresno
Fresno
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Verdolaga
Verdolaga
Durazno
Durazno
Fresia
Fresia
Delosperma
Delosperma
Hierba de sapo
Hierba de sapo
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025