Julio 2018 21
Beaucarnea
Guatemala, Belice y México son los países de origen del género beaucarnea. Son plantas con flores repartidas en 9 especies diferentes, todas miembros de las nolinóideas. Anteriormente, familia denominada Ruscaceae.
Xilema
El Xilema es un tejido vegetal lignificado que proporciona soporte mecánico a las plantas. Está constituido por un conjunto de células muertas alargadas, encargadas de transportar el agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas, flores o frutos. Junto al Floema se extiende por todos los órganos de la planta para conducir la también llamada savia bruta.
Tejidos vegetales
Los tejidos vegetales son propios de las plantas. Se derivan de las divisiones consecutivas de las células que componen el embrión de la semilla tras el proceso de fecundación. Están constituidos por un conjunto de células eucariotas de naturaleza vegetal, con características similares. Comparten una determinada estructura (maciza o laminar) y función.
Plantas acuáticas
Las plantas acuáticas, también llamadas plantas macrófitas, hidrófitas o higrofitas, son aquellas que se desarrollan en ambientes húmedos. Viven sumergidas total o parcialmente en agua. Están adaptadas a distintos medios, lagos, ríos, deltas, lagunas, pantanos, charcos y estanques, agua dulce o salada, a temperatura ambiente o más o menos elevada.
Quinoa
La Chenopodium quinoa, es popularmente distinguida como quinoa. Corresponde a la subfamilia Chenopodioideae, de la familia de las Amarantáceas. Es propia de la cordillera de los Andes. Su nombre proviene de la lengua quechua y significa grano madre. Desde épocas prehispánicas ha servido como alimento a diversas comunidades alrededor del mundo. Incluso, se ha considerado un producto bendito por sus «poderes» curativos.
Trufa blanca
En Istria e Italia se desarrolla de forma subterránea la Tuber Magnatum, también conocida como trufa blanca. Recibe su nombre por la coloración de su pulpa, que emula al marfil. Aunque a veces toma tonos pardos.
Colza
Brassicanapus es el nombre científico de un arbusto o hierba que se da en tierras templadas. Comúnmente recibe el nombre de colza, canola o raps. Pertenece a la familia de las Brasicáceas, cuyas variedades se han cultivado durante mucho tiempo, para el aprovechamiento de sus múltiples partes comestibles (semilla, raíz, tronco y flores)
Triticale
Tras el cruce del trigo y el centeno se obtuvo un cereal que comúnmente es conocido como triticale, pero que científicamente se denomina X Triticosecale Wittmack. Su nombre proviene de la conjunción de términos utilizados para distinguir a las variedades que le dieron origen. Se trata del trigo triticum y el centeno secale. Gracias a su calidad se ha convertido en un alimento de mucha importancia, con un aprovechamiento igual o superior al del trigo.
Mijo
Se llama mijo (Panicum miliaceum) a un cereal poco conocido a pesar de ser uno de los más antiguos de la historia alimenticia del hombre. Su origen es dudoso, pero se cree que procede de África central, donde se siembra desde épocas remotas. Llegó a la India seguramente en los barcos de comercio árabe. Actualmente es el alimento principal de 400 millones de habitantes de África, India y China.
Amaranto
El amaranto, científicamente llamado Amaranthus caudatus, es una hierba de la familia Amaranthaceae. Se conocen unos 70 géneros, de los cuales 40 son oriundos de América. Están esparcidos en casi todas las zonas de climas templados y tropicales.También se cultivan ciertas especies en Centroamérica y Sudamérica, para usar como nutrimento sus semillas y hojas.