Agosto 2017 19
Fungicidas
Se denomina fungicidas a un grupo de sustancias tóxicas que son empleadas para impedir el crecimiento de hongos y mohos en distintos cultivos, y que pueden ser perjudiciales tanto para el hombre como para los animales y las mismas plantas. Se emplean como método preventivo y también como técnica de erradicación, dependiendo del caso.
Compost orgánico
Si se desea obtener un abono ecológico, económico y eficaz, de forma muy sencilla, es necesario conocer sobre el compost orgánico, un tipo de tierra que permite conservar la fertilidad del suelo con estupendos resultados en el rendimiento de los cultivos.
Agroquímicos
Un agroquímico es una sustancia producida sintéticamente, que suele ser usada por el hombre para mejorar el rendimiento de la explotación agrícola. Estos productos se utilizan para disminuir, controlar y erradicar una plaga o cualquier organismo patógeno que afecte los cultivos, y para colaborar en el desarrollo rápido de las plantas.
Acaricidas
Los acaricidas son un plaguicida utilizado para dominar, eliminar o prevenir la presencia o actividad de los ácaros, a través de una acción química. Los ácaros arácnidos son pequeños insectos de anatomía ovalada, cuya cabeza, tórax y abdomen están unidos en un cuerpo no dividido. Como la mayoría de los arácnidos su respiración es traqueal y se encuentran en hábitats terrestres y acuáticos.
Herbicida
Las malas hierbas son eliminadas con herbicidas. La palabra herbicida procede del latín herba que traduce hierba, y cida que significa matador, exterminador, que mata. Son productos fitosanitarios que sirven para impedir el desarrollo de las hierbas perjudiciales que crecen en un terreno que esté cultivado o próximo a cultivarse. Las malas hierbas son indeseadas por el hombre y casi todas tienen características similares, siendo la facilidad de extensión una de las más notorias.
Sarracenia
La sarracenia, sarracena, jarra norteamericana, planta trompeta o cuerno de caza, es una planta originaria de Estados Unidos y Canadá, perteneciente a la familia Sarraceniaceae. De ella existen ocho especies: sarracenia alata, flava, leucophylla, minor, oreophyla, psitassina, purpurea y rubra, de las que se desprenden variedad de híbridos, todos ellos terrestres.
Cresta de gallo
Celosia argéntea es el nombre científico de una colorida y esplendorosa planta conocida comúnmente como cresta de gallo. Pertenece a la variedad cristata, y es realmente curiosa y llamativa por su espectacular flor. Originaria de las regiones tropicales de África y Asia, forma parte de la familia Amaranthaceae.
El diente de león
El diente de león, cuyo nombre científico es taraxacum officinale, es una planta medicinal muy conocida gracias a su alto nivel terapéutico que se distribuye por una buena parte de la geografía general y que tiene ya millones de años de especie. En un primer lugar, si nos situamos atrás en el tiempo, lo cierto es que parece curioso que ahora el famoso diente de león sea reclamado debido a sus propiedades medicinales porque hace muchos años, la consideraban una mala hierba y era una de esas que hacía daño e incluso, nadie se quería encontrar debido a las supersticiones que había sobre la misma.
Biorremediación
Cuidar el delicado equilibrio de los ecosistemas es vital para garantizar su funcionamiento. Sin embargo, no siempre es posible evitar que ciertos contaminantes dañen el medioambiente. En este sentido, la biorremediación es una alternativa eficaz para acelerar la biodegradación de estos agentes.
Plaguicidas
Plaguicida es el nombre genérico asignado a cualquier sustancia o mezcla de substancias que se use para controlar las plagas que atacan los cultivos o a los insectos que son vectores de enfermedades. Los plaguicidas se utilizan desde épocas remotas, cuando los primeros pobladores descubrieron que al quemar algunas hierbas se ahuyentaban ciertos mosquitos. Los plaguicidas no son esencialmente dañinos, pero eventualmente pueden ser tóxicos para las personas u animales.