Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Tigridia

Como tigridia se conoce a una planta de la familia Iridácea, oriunda de América, y localizable principalmente en regiones México y Chile. Existen unas 35 variedades, de las cuales brotan flores de tres pétalos, en cuyo centro se forman manchas semejantes a las del tigre. Su nombre proviene de las palabras latinas tigris (tigre) y eidos (parecida), haciendo referencia a esa cualidad.

Tigridia

Características de la tigridia

Conocida también como ocelote, atigrada, flor mariposa, flor de tigre o flor de un día, la tigridia es una mata bulbosa, que logra alcanzar alturas de 30 a 150 centímetros. Su tallo sólido y tubular emerge de una cebolla.

Raíz

La tigridia posee un bulbo de forma ovoide de aproximadamente 5 cm de largo y 4 cm de diámetro, con una cubierta de color oscuro.

Hojas

Las hojas son alargadas y plisadas. Pueden medir 60 cm de longitud y 2,5 cm de ancho. Son basales y crecen acomodadas en 2 hileras. Además son simples, con ribetes paralelos, bordes lisos y carentes de espinas. Los escapos son bifurcados.

Están plegadas longitudinalmente, con apariencia de abanico, y sus bases son superpuestas. Cuando llegan las temperaturas veraniegas, las hojas se desecan conservándose el bulbo debajo de la tierra

Flores

La belleza de la tigridia recae en sus flores, que son grandes y muy coloridas. Miden de 6 a 12 cm. Se dan en una gran variedad de tonos, entre ellos amarillo, rojo, lima y rosado.

Las flores brotan en los meses de verano, de preferencia en agosto, y sólo duran un día. Pero a diferencia de otras plantas de bulbos, en cada tallo se abren de 6 a 9 flores de forma consecutiva, lo que permite extender su etapa de florescencia.

Cada flor está formada por tres pétalos externos y tres internos más pequeños. Son del mismo color, pero de un esquema atigrado, con manchas de distintos tonos.

Fruto

El fruto de la tigridia viene a ser una cápsula de forma cilíndrica y de color café claro. En ciertas ocasiones, se le ve más angosta en la base. Es de unos 2.5 cm de largo y 8 mm de diámetro.

HÁBITAT de la tigridia

La tigridia se desarrolla de forma silvestre en áreas de peñones, pedregales, pastizales e incluso en bosques de pino o encino. También se da en vegetaciones cerca de ríos, huertos y regiones agrícolas. Progresa con asiduidad en los bordes de terrenos y a orillas de calzadas, haciendo que el panorama sea más pintoresco y hermoso.

En zonas con fuertes inviernos, para evitar la desaparición de la planta, es forzoso desenterrar los bulbos. Este proceso se debe hacer en el otoño, para luego almacenar en un sitio fresco y seco, y posteriormente trasplantar en primavera.

Tigridia Características, hábitat, cultivo, usos, fruto, flores Planta

El lugar indicado para la mata es un área a media sombra, porque el sol penetrante decolora sus flores. El suelo debe poseer buen drenaje para evitar encharcamientos que terminen por dañar sus raíces. Prospera en zonas húmedas, y mejor época para sembrarla es a inicio de la primavera, ya que florece en el verano.

Cultivo de la tigridia

En el cultivo de la tigridia los bulbos se entierran a una profundidad de 5 a 10 cm, y con una separación de 10 cm uno de otro.

Igualmente, si hay bulbos pequeños se pueden colocar muy cerca, creando espacios que se conservarán con flores por meses. Esto ocurre si se toma la precaución de hincar los bulbos con lapsos de quince días de diferencia.

Los bulbos se pueden arrancar y guardar, conservándose en vasijas que los mantengan protegidos de un clima considerablemente bajo

Otra opción para multiplicarla es por semillas, enterrándolas a 2 cm, en un sustrato formado por dos partes de arena y una de turba. Tarda de uno a tres meses para brotar, con temperaturas de 40ºC.

Por lo demás, su laboreo no es tan difícil. Sólo precisa de abundante claridad, una pequeña cantidad de abono cuando comiencen a brotar los bulbos, y un regadío habitual en la estación de calor.

USOS

Son muchos los usos que con el paso del tiempo se le han llegado a dar a la tigridia, pero los más comunes son los siguientes:

  • Se utiliza principalmente como flor y planta ornamental en patios y parques, y para la elaboración de arreglos florales, coronas y otros.
  • También se emplea como alimento, pues los bulbos son comestibles. Se cultiva con esta finalidad en algunas regiones de México. De consistencia blanda, se cocinan en sopas u otras elaboraciones. Su sabor es parecido al de la papa.
  • También se usa con fines medicinales, ya que posee cualidades antipiréticas, es decir, que contrarresta los cuadros febriles. En cualquier caso, es preciso recurrir al médico antes de optar por su ingesta.
Mar 27, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Camelia
    Camelia
  • Sansevieria
    Sansevieria
  • Oreja de elefante
    Oreja de elefante
  • Monstera
    Monstera
  • Plantas leñosas
    Plantas leñosas
  • Agave
    Agave
  • Algodón
    Algodón
  • Árboles con flores
    Árboles con flores
QuitinaDrácena marginata
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Iridaceae, Plantas
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Juglans regia
Juglans regia
Toloache
Toloache
Betula pendula
Betula pendula
Cresta de gallo
Cresta de gallo
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Bonsáis
Bonsáis
Ficus benjamina
Ficus benjamina
Glicina
Glicina
La amapola | características, cuidados, curiosidades, plata, flor
La amapola
Sépalo
Sépalo
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025