Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Sorbus aucuparia

Muchos árboles producen frutos apetecibles para los pájaros. Uno de ellos es el serbal de los cazadores, científicamente conocido como Sorbus aucuparia. Su nombre proviene de la palabra latina aucupor, que se traduce como coger pájaros, y se refiere a los frutos que atraen a estos animales.

Sorbus aucuparia

El Sorbus aucuparia corresponde a la familia de las Rosáceas. Comúnmente se le llama serbal de los cazadores, por el uso que se le da a los frutos para atraer y atrapar a los pájaros. Además recibe otros nombres como azarollo, capudre, pajarero o serbal silvestre.

Hábitat del sorbus aucuparia

Se sabe que el Sorbus aucuparia se puede localizar en hábitats naturales. Se ha extendido por Europa, Asia y la Península Ibérica, hacia las zonas más elevadas. Es un árbol que se desarrolla en los bosques cerca de abetos, robles y bayas.

Variedades y características del Sorbus aucuparia

Entre las variedades más conocidas del Sorbus aucuparia se pueden encontrar las siguientes: Xanthocarpa, Fastigiata, Asplenifolia, Rossicamajor, Edulis y Pendula entre otras.

En general, el Sorbus aucuparia es un árbol caducifolio de tamaño mediano que, en condiciones favorables, puede alcanzar los 30 metros de altura. No obstante, en los jardines no sobrepasa los cinco metros, porque es podado periódicamente.

Luce una corteza lisa de color grisáceo, que con el paso del tiempo se agrieta. Es poseedor de una copa trasovada u ovoide. Su madera es de color blanco-rosado, lustrosa, compacta y duradera. Es una de las más fuertes y resistentes.

Hojas

Las hojas del Sorbus aucuparia crecen alternadas. Son compuestas e imparipinnadas, de unos 12 a 23 cm de longitud. Poseen de 9 a 15 folíolos oblongos lanceolados, de 2,5 cm de ancho por 6 cm de longitud. Conforman de 5 a 7 pares. Sus bordes son aserrados, tomentosos en el envés cuando están nuevas, y lampiños en la adultez. Son verde oscuro por el haz y verde azulado por el envés.

Flores

Las flores aparecen a finales de la primavera, apiñadas en racimos, y midiendo unos 8 mm de diámetro. Son hermafroditas, de color blanco, y con un olor no muy agradable. Surgen en grandes corimbos terminales de 8 a 15 cm de diámetro, con aproximadamente 250 flores.

Frutos

El sorbus aucuparia

Las flores del Sorbus aucuparia fructifican hacia finales del verano, en los meses de septiembre y octubre. Proveen unos frutos de color amarillo, naranja o rojo, dependiendo de la variedad, que permanecen sobre el árbol hasta el invierno. Se agrupan en densos racimos colgantes. En algunas especies, fundamentalmente en las asiáticas, hay frutos rosados y blancos.

Los frutos son jugosos, carnosos y con forma de globo. Miden de 8 a 10 mm de diámetro. Si bien son los preferidos de muchas especies de pájaros, son el deleite de especies como el Alampelis europeo, el tordos y el mirlo. Estos pájaros ayudan a esparcir al Sorbus aucuparia, después de ingerir las semillas, a través de sus deposiciones. Este árbol favorece a la fauna, al ser el sustento de las larvas de múltiples lepidópteros.

cultivo del Sorbus aucuparia

Si se piensa cultivar un Sorbus aucuparia en el jardín, como árbol ornamental, se recomienda ubicarlo en dirección al sol. Sin embargo, puede soportar levemente la semi sombra.

Este árbol puede crecer sin necesidad de ser podado. Se puede realizar sólo cuando se desee evitar su progresivo y amplio desarrollo.

El suelo debe contar con bajo nivel de cal, un buen drenaje y fertilidad. La humedad debe ser constante, por lo que requiere profusión de riego, especialmente en tiempo de sequía.

En cuanto a las enfermedades, es importante saber que el Sorbus aucuparia es muy sensible al ataque de la roya y a la plaga de barrenillos. Debe dársele la protección requerida eliminando estos enemigos.

Contrario a esto, el sorbus aucuparia es resistente a los climas muy fríos, logrando sobrellevar heladas de temperaturas de hasta -25ºC.

Reproducción

Para reproducir el Sorbus aucuparia, el procedimiento más sencillo y utilizado es la siembra, para lo cual se emplean semillas recogidas durante todo el año. Se esparcen de forma directa, bien sea en pequeños recipientes o en bandejas. El germinado es bastante lento y suele tardar más de un año.

Otro método empleado para multiplicar este árbol, es el aprovechamiento de los retoños, los cuales brotan en gran cantidad alrededor del mismo. De igual modo, es factible su reproducción y la creación de nuevas y sencillas variedades, utilizando la técnica de injertos.

Usos del sorbus aucuparia

Sorbus aucuparia Características, hábitat, cultivo, reproducción Árbol

El Sorbus aucuparia es ampliamente utilizado en jardinería, especialmente en los patios donde se desean plantar bayas para alimentar a las aves y beneficiar el ecosistema de estos animales.

Igualmente, este árbol se cultiva para el aprovechamiento de su madera dura y elástica, la cual se utiliza mucho para labores de tornería. Asimismo, los frutos son empleados en repostería para la preparación de mermeladas, compotas y otras elaboraciones.

Por otra parte, de los frutos del Sorbus aucuparia se obtiene un aguardiente que se usa para elaborar buenos vodkas.

Ene 11, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Silvicultura
    Silvicultura
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • Tabebuia
    Tabebuia
  • Pingüica
    Pingüica
  • Ficus carica (higuera)
    Ficus carica (higuera)
  • Árboles con flores
    Árboles con flores
  • El peral
    El peral
  • pomarrosa
    La pomarrosa
Cersis SiliquastrumOreja de elefante
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Árboles, Rosaceae
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Araucaria
Araucaria
Alfalfa
Alfalfa
Riego por aspersión
Riego por aspersión
Sauce
Sauce
Espino
Espino
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Brezo
Brezo
Dendrobium
Dendrobium
Maíz
Maíz
árbol abedul
Abedul
Pteridofitas
Pteridofitas
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónFagaceaelechuga
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025