Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Ombú

Esta planta es característica de algunas regiones de Sudamérica, sobre todo en Argentina, algunas regiones de Brasil, Uruguay y Paraguay. Su nombre científico es Phytolacca dioica y debido a su gran porte, el ombú es confundido en muchas ocasiones con un árbol, sin embargo, se trata de una planta herbácea. Es una especie de la familia de las fitolacáceas. El ombú crece de manera silvestre en la región de la llanura pampeana de Argentina y su consideración está vinculada con la frondosa sobra que ofrece y en los años coloniales de este país, los gauchos solían construir sus viviendas al amparo de su enorme copa.

Ombú

¿Cómo es el ombú? Sus características

Como ya lo hemos señalado, el ombú, pese a su apariencia física, no es un árbol. Se trata de una hierba gigante. Su tronco es grueso y puede alcanzar una considerable altura – entre 10 y 15 metros – pero examinando más detenidamente, veremos que el tronco del ombú es de una consistencia muy ligera, no presenta los anillos interiores con los que cuentas los troncos de madera tradicional, en su interior. También el diámetro del tronco del ombú es importante y se destacan las raíces visibles.

Las hojas del ombú se presentan de forma alterna, simples y su forma puede variar entre elípticas y ovaladas. Miden entre 5 y 13 centímetros de largo y 2 a 7 centímetros de ancho. Su base es redondeada y con un ápice acuminado y agudo. El color de la hoja es de un verde intenso, oscuro y bien lustroso, con el nervio central marcado y pecioladas. El pecíolo puede llegar a medir hasta 8 centímetros de longitud y presentan un porte caído.Puede ser caducifolio o mantener las hojas todo el año, dependiendo de la rigurosidad del invierno.

Florece en primavera, exhibiendo flores dispuestas en pequeños racimos terminales, de color blanco. Es una planta dioica, por lo que presenta flores unisexuales. Por su parte, los frutos son bayas de color amarillento que se torna pardo en la madurez. En su interior están contenidas las semillas, de 3 milímetros de largo y color negro.

Más sobre el ombú

El ombú

Teresa Grau Ros(licencia)

Estos “árboles” crecen de forma aislada, no es común ver varios ejemplares creciendo unos cerca de otros. Por eso, en la región pampeana se los considera un mojón de sombra, ya que aparecen solitarios, ofreciendo una amplia y abundante sombra. Además, debido a ello, mantiene un gran nivel de humedad en el suelo adyacente.

La madera de ombú posee aplicaciones casi nulas debido a las grandes cantidades de agua que contiene en su interior, recordemos que, por tratarse de una herbácea, conserva, a pesar de su tamaño, todas las características de éstas.

La multiplicación del ombú se realiza mediante semillas. Para ello, los frutos se ponen a macerar en agua para que las semillas se desprendan de éstos. Luego de secadas, las semillas pueden plantarse o conservarse durante un año, que es el tiempo en que mantienen su capacidad germinativa.

Cuidados del ombú

Esta planta no requiere de grandes cuidados. Un dato muy importante a tener en cuenta es que no sufre de plagas ni enfermedades, por ello debemos tener la precaución de no utilizar ningún tipo de fungicida ni agrotóxico.

Ombú Características, cuidados, información Planta, árbol

Las semejanzas del ombú con la phitolacca americana puede hacer que más de uno se confunda

El ombú soporta perfectamente los suelos semi áridos, debido a la gran cantidad de agua que acumula, esto también debe ser tenido en cuenta a la hora de regarlo, ya que el exceso de humedad puede dañar sus flores y sus frutos.

Debido a su agresivo sistema de enraizamiento se debe tomar la precaución de plantarlos, al menos 5 metros alejados de construcciones o del pavimento. Por tratarse de una hierba, el ombú es fácil de trasplantar.

Por sus características, el ombú se presta perfectamente para la práctica de las técnicas del bonsái, ya que al ser una herbácea, se obtiene rápidamente una réplica en miniatura de estos gigantes de las regiones pampeanas.

Nov 16, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Palo santo
    Palo santo
  • Palmito
    Palmito
  • La pitanga
    La pitanga
  • Yerba mate
    Yerba mate
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • Olmo
    Olmo
  • Jacaranda mimosifolia
    Jacaranda mimosifolia
  • Robinia
    Robinia
Palo verdePimiento
Comentarios: 8
  1. Nicolás
    2 diciembre, 2017 at 05:48

    Me gustaría saber ¿que tipo de suelos le ayudan a desarrollarse mejor? Calcáreo, con humus, etcétera

    ReplyCancel
  2. Peristilo
    18 diciembre, 2017 at 19:45

    Las fotografías que aparecen debajo de los titulares «más sobre el ombú» y «cuidados del ombú» no corresponden al ombú sino a la «phitolacca americana».
    La nomenclática es desafortunada en este sentido, ya que ambas se encuentran en el Continente Americano y son oriundas de allí, pero es lo que hay. Por culpa de este desacierto se dan estos errores.
    Dado que la «americana» es monoica y el ombú dioico, propondría estos dos apellidos para distinguirlas con mayor facilidad.
    Mientras que el ombú produce flores «macho o hembra» en cada ejemplar (dioico), la Phitolacca americana tiene ambas cosas en ella misma planta (monoica). Además, no pasa d eser un arbusto, mientras que el ombú llega a ser un árbol de peso considerable.
    Otra diferencia es el color d elos frutos: Verde y rojo muy oscuro en la «americana» y verde a amarillo (incluso marrón claro) en el ombú.

    ReplyCancel
    • Florista
      18 diciembre, 2017 at 20:24

      Gracias por tu comentario, hemos subsanado el error.

      ReplyCancel
  3. Sergio
    6 febrero, 2018 at 05:25

    Hola, quisiera saber si el ombu soporta los climas frios. Vivo en Tierra del fuego y ne gustaria saber si lo puedo plantar afuera. Muchas gracias! Saludos, Sergio

    ReplyCancel
    • Miguel A. Gómez Garza
      26 marzo, 2018 at 04:43

      Cerca del punto de congelación de daña, pero vuelve a brotar en primavera.

      ReplyCancel
  4. Jimena
    14 abril, 2018 at 20:25

    Quiero saber si un ombú cortado crece del tocón que quedó. Gracias

    ReplyCancel
  5. Andres
    20 abril, 2018 at 03:29

    Se podria plantar a 3 000 msnm. Zona andina en Perú.

    ReplyCancel
  6. Óscar Núñez
    21 junio, 2020 at 14:59

    Muy interesante las explicaciones sobre el ombú, pero han incurrido en una omisión ya que lo ubican en Argentina,Brasil y Paraguay.
    OLVIDAN O DESCONOCEN QUE ES AUTÓCTONO EN TODA LA REGION DEL URUGUAY.
    Su nombre en lengua Charrúa «LOJAU».
    DESEARÍA QUE LA OMISIÓN SEA CORREGIDA.
    GRACIAS.

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
8 Comentarios Phytolaccaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014