Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Lirio de los valles

El lirio de los valles, también conocido como convallaria majalis, es una planta de tallos rizomatosos apropiada para zonas umbrías en las que forma diferentes colonias de tamaños variados y tapizantes. Sus hojas florecen con una intensa fragancia en primavera, que es la estación en la que se deja ver en todo su esplendor. El color blanco es el que principalmente la caracteriza y define su estilo de entre todos los demás.

Lirio de los valles 2

photo credit: Kristine Paulus via photopin cc

Este lirio de los valles o muguete no es un lirio propiamente dicho, sino que con él estamos hablando del único representante de su género que vive en estado silvestre dentro de los bosques abiertos de Europa. De esta manera, podemos decir que esta planta crece y se desarrolla en un ambiente salvaje. Para destacarla se podría comentar que se trata de una especie de gran encanto por la dulce fragancia que desprenden sus flores y por una elegancia que la diferencia del resto que podamos encontrar en su hábitat.

Vegeta a través de unos enormes tallos subterráneos que solo son visibles cuando la planta muere o se desprende de la tierra éstos, se van extendiendo con el paso del tiempo para formar largas raíces que lo mantengan firme en el interior del suelo. Las hojas, de silueta elíptica, son de un tono verde profundo y se extienden sobre pedúnculos largos. A partir del centro de las cepas surgen en primavera los primeros racimos curvos con cinco o diez flores medio acampanadas y algo colgantes que igualmente, son de color blanco muy puro y desprenden un aroma sin precedente alguno.

Principales cuidados del lirio de los valles

Una planta tan hermosa como ya vemos que es la del lirio de los valles, debe ser tratada en condiciones para conseguir sobre ella una esencia única y sin igual. En nuestra página queremos no solo que conozcas de donde vienen algunas plantas sino que también conozcas lo máximo sobre sus cuidados y aprendas de esta forma a proteger la especie y hacerla una bonita parte de tu espacio botánico. ¿Quieres conocer cómo cuidar un fantástico lirio de los valles?

Lirio de los valles

photo credit: free photos & art via photopin cc

En primer lugar debemos decir que este lirio de los valles vendrá empaquetado para el éxito de su plantación que como ya sabemos, debe hacerse en otoño para que se coja toda la fuerza de la raíz de la planta. No obstante, de esta especie no podemos esperar que las flores salgan a la luz de inmediato y debemos tener determinada paciencia con el proceso pues, hasta el segundo o tercer año de vida tras la plantación puede que estas flores no aparezcan.

Si nos encontramos en España, debemos saber que el lirio de los valles no es apropiado para algunas regiones y, solo aquellas en las que hiele en invierno serán bien recibidas, ya que de lo contrario la planta, no terminará por florecer. Por su parte, el suelo en el que tiene que ser plantada tiene que tener una abundante materia orgánica y ser una tierra que se muestre fresca durante todo el año.

La tradición cristiana del lirio de los valles

El lirio de los valles también es reconocido en la Sagrada Biblia, ya que en el cristianismo viene a referirse a la segunda venida de Cristo a la Tierra. En el sagrado texto se menciona unas 15 veces de donde el mayor porcentaje se encuentra en el Cantar de los Cantares. Por su parte, también simboliza las lágrimas que Eva derramó después de que la sacarán del jardín del Eden por sus pecados y en muchos otros actos cristianos de renombre. Dicho esto, esta planta también viene a simbolizar una parte importante de la conocida Biblia y el cristianismo.

Consejos para el cuidado del lirio de los valles

Lirio de los valles 3

photo credit: Ruben Holthuijsen via photopin cc

El lirio de los valles cuenta con muchos usos diferentes pero en cambio, uno de los más importantes que conocemos es el que está relacionado con una cubierta o tapiz vegetal en determinadas zonas arboladas y bien abiertas. Recordemos que esta planta está completamente al aire libre porque necesita de este oxígeno para sobrevivir.

No obstante, es también apta para plantaciones en arriates estrechos, bordes y grupos algo heterogéneos del cultivo. También se puede plantar en tiestos de barro para que sus flores salgan vivas antes desde el interior de su vivienda y en fechas anteriores a las que viene naciendo el lirio de los valles. Generalmente, la vemos usarse para espacios rústicos o zonas aireadas muy naturales.

Precauciones a tener en cuenta con el lirio de los valles

A pesar de que este lirio de los valles es una planta muy hermosa y que gusta a la gran mayoría de las personas debemos tener mucho cuidado con ella sobre todo, a la hora del uso que le damos, ya que el alto grado de toxicidad es bastante importante. En algunos casos (los más severos) una mala ingestión del lirio de los valles puede derivar en la muerte por ello, debemos de conocer que el tratamiento de las bayas a consumir sea el adecuado.

Nov 9, 2014Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • camellia sasanqua, caracteristicas, habitat, usos
    La camellia sasanqua
  • Rhipsalis
    Rhipsalis
  • el Pittosporum tenuifolium, caracteristicas, cultivo, usos
    Pittosporum tenuifolium
  • El girasol | Características, hábitat, productos
    El girasol
  • Pieris Japónica | Características, cuidados 2
    Pieris Japónica
  • Alstroemeria
    Alstroemeria
  • La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
    La Paniculata
  • La tomatera, cuidados
    La tomatera y los beneficios del tomate
La magnolia grandifloraEl clavel
Rocio Vega

Amante de la cultura floral y sus curiosidades

Me encanta explorar la historia y los significados que se esconden detrás de cada flor. En mis artículos, combino cultura, arte y botánica, para compartir contigo relatos interesantes y curiosidades del mundo floral. Quiero ayudarte a descubrir la belleza que hay más allá de los pétalos y convertir tu relación con las flores en algo aún más significativo.

📌 Mis temas favoritos: Simbolismo floral, jardines históricos, curiosidades botánicas y cómo las flores influyen en diferentes culturas.

Asparagaceae, Plantas
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Laurel
Laurel
Ciruela
Ciruela
Escarola
Escarola
Tallo
Tallo
Sauce
Sauce
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
El gordolobo
Gordolobo
Rebozuelo
Rebozuelo
Marrubio
Marrubio
Citricultura
Citricultura
Plantas colgantes
Plantas colgantes
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025