Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Comino

El comino es una planta milenaria, se cree que originaria del Turkestán, desde donde se extendió al Antiguo Egipto, para luego ganar influencia en toda la costa del Mediterráneo. Esta planta ha sido bautizada como cuminum cyminum y de ella se extrae su pequeño fruto para la elaboración de una de las especies más apreciadas en la gastronomía. Su uso culinario es compartido, también, con las propiedades medicinales que se le atribuyen. El comino pertenece a la familia de las apiáceas y comparte parentesco con el eneldo, el hinojo y el anís.

Comino

Características de la planta de comino

Ésta es una planta herbácea anual. Antiguamente se la clasificaba dentro de la familia de las umbelíferas, esto porque sus inflorescencias presentan la forma de una umbela, es decir de un paraguas invertido.

Los tallos del comino son erectos, de poca altura, sólo alcanzan a medir una altura de 50 cm. al cortar uno de sus tallos podremos observar que posee una médula de color blanco. Las hojas se disponen de manera alterna en el tallo, se encuentran unidas a éste por un pecíolo. Las hojas del comino son alargadas, su follaje se encuentra dividido en segmentos. Si observamos bien esta planta, veremos que guarda muchas similitudes con el eneldo.

Las flores del comino son del tipo hermafrodita, de color blanco o rosado y muy pequeñas. Sus inflorescencias se presentan en forma de umbela al final de los tallos.

Los frutos del comino son los que se utilizan para la elaboración de la reconocida especie. Se los cataloga dentro de los denominados frutos secos y la estructura de los mismos se la conoce como diaquenio. Los aquenios son frutos de una sola semilla que cuando aparecen unidos se denominan poliaquenios, en este caso estaos en presencia de 2 aquenios.

El cultivo del comino

Comino, características, cultivo, cuidados, para qué sirve Planta

En general, el comino se cultiva en extensiones de tierra que permitan un aprovechamiento comercial de la planta. No suele estar presente en jardines o de manera individual en los hogares. Por ser una especie de las costas mediterráneas, los climas adecuados para su cultivo y desarrollo son aquellos del tipo cálidos y templados. El comino puede llegar a soportar heladas de hasta -4°C. Sí es importante procurar que nuestras plantas reciban la mayor cantidad de sol durante el día, el comino no crece a la sombra.

El suelo debe ser permeable, con un buen drenaje, por ello los suelos arenosos son los más aptos para que las plantas de comino crezcan con comodidad. Es importante que sea una tierra fértil, ya que el comino requiere una gran cantidad de nutrientes para su desarrollo.

Antes de sembrar las semillas de comino es necesario arar la tierra donde van a estar destinadas nuestras plantas, en caso de extensiones más pequeñas se puede remover profundamente la tierra con una asada. Luego hay que fertilizar la tierra con estiércol fermentado y, nuevamente, remover la tierra.

Las semillas pueden esparcirse al voleo o bien, podemos colocarlas una a una en surcos, previamente demarcados. La siembra debe hacerse a finales del invierno y principios de la primavera. Los retoños deben ser protegidos de las heladas.

Las semillas de comino comenzarán a germinar a los 30 días de producida la siembra. Cuando la planta alcance los 5 cm de altura debemos realizar el primer riego, evitando producir encharcamientos, luego se debe mantener un riego regular cada 30 días. En aquellas regiones de climas secos lo más apropiado es contar con un sistema de riego por goteo.

La planta de comino tendrá un rápido desarrollo y los frutos estarán listos para ser cultivados a los 5 meses, aproximadamente, de su siembra.

Cuidados a tener en cuenta

El comino

El comino es una planta que agota los nutrientes del suelo, por ello es conveniente realizar periódicos abonos del mismo o practicar la rotación de cultivos, para devolverle al suelo la calidad de fertilidad necesaria. Los aceites esenciales que produce el comino requieren de azufre, por eso los mejores abonos son los de estiércol fermentado.

Para la recolección de los frutos se cortan las umbelas enteras y se colocan al sol, sobre una tela para evitarles la humedad. Al cabo de 3 o 4 días se sacuden las umbelas para que los frutos se separen. Una vez realizada esta práctica podemos darnos a la tarea de separar los frutos secos, las umbelas y los pedúnculos.

para qué sirve el comino

El comino como especie, es una aromática muy fuerte, su aroma y sabor son característicos. Es un componente esencial en la elaboración del curry, que está presente en numerosas comidas, sobre todo en la gastronomía de la India.

Si bien se puede adquirir el comino ya molido, para usar directamente en las comidas, lo más recomendable es contar con los frutos secos enteros y molerlos en un mortero al momento de usarlo, esto nos deleitará con un aroma y un sabor mucho más intenso.

Ago 8, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Salicornia
    Salicornia
  • Acacia
    Acacia
  • Cilantro
    Cilantro
  • Alcachofa
    Alcachofa
  • Acelga
    Acelga
  • Níspero
    Níspero
  • Manzano
    Manzano
  • Goji
    Goji
AnémonaPlumbago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Apiaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014