Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Triticale

Triticale

Tras el cruce del trigo y el centeno se obtuvo un cereal que comúnmente es conocido como triticale, pero que científicamente se denomina X Triticosecale Wittmack. Su nombre proviene de la conjunción de términos utilizados para distinguir a las variedades que le dieron origen. Se trata del trigo triticum y el centeno secale. Gracias a su calidad se ha convertido en un alimento de mucha importancia, con un aprovechamiento igual o superior al del trigo.

(más…)

Cereal

Mijo

Mijo

Se llama mijo (Panicum miliaceum) a un cereal poco conocido a pesar de ser uno de los más antiguos de la historia alimenticia del hombre. Su origen es dudoso, pero se cree que procede de África central, donde se siembra desde épocas remotas. Llegó a la India seguramente en los barcos de comercio árabe. Actualmente es el alimento principal de 400 millones de habitantes de África, India y China.

(más…)

Cereal

Amaranto

Amaranto

El amaranto, científicamente llamado Amaranthus caudatus, es una hierba de la familia Amaranthaceae. Se conocen unos 70 géneros, de los cuales 40 son oriundos de América. Están esparcidos en casi todas las zonas de climas templados y tropicales.También se cultivan ciertas especies en Centroamérica y Sudamérica, para usar como nutrimento sus semillas y hojas.

(más…)

Amaranthaceae, Plantas

Trufa negra

Trufa negra

Como trufa se conoce a aquellos hongos del género ascomicete, que pertenecen a la familia Tuberácea y a la clasificación superior tuber. Tienen su origen en el interior de las ascas, cavidades parecidas a sacos, que le dan origen al nombre ascomicetos. Se forman debajo de la tierra y son micorrizas, es decir, se unen o realizan simbiosis con raíces de ciertos árboles. Estudiosos han hallado unas 32 variedades, pero la más estimada y de mayor valor en la cocina es la trufa negra, seta morada o de Périgord, conocida científicamente como Tuber melanosporum.

(más…)

Hongos, Tuberaceae

Silvicultura

Silvicultura

La palabra silvicultura se traduce como «cultivo de los campos». En ella recaen todas las actividades que se realizan para promover la siembra, el cuidado y la explotación de los bosques y montes. Con el tiempo se ha considerado una ciencia, y se le ha relacionado con la agricultura. Sin embargo, varían en determinados aspectos, entre ellos el período de producción. Mientras la agricultura ofrece frutos o colectas en sólo unos meses, la silvicultura puede demorar años, dependiendo de la variedad que se maneje.

(más…)

Otros

Dendrobium

Dendrobium

Luego del Bulbophyllum, el Dendrobium representa al género con más número de especies de la familia Orchidaceae. Unas 1200 variedades aproximadamente. La mayoría son de carácter epifito (crecen en ramas y troncos de árboles). Sin embargo, algunas muestran rasgos litófitos (que se desarrollan sobre piedras).

(más…)

Orchidaceae, Plantas

Gimnospermas

Gimnospermas

Las Gymnospermae o gimnospermas entran en la subdivisión de plantas leñosas de clase arbórea o arbustiva. Tienen los óvulos y las semillas sin el cubierto del pericarpio, es decir, que están desnudas. Forman inflorescencias en conos o en gálbulas.

(más…)

Plantas

Plantas terrestres

Plantas terrestres

Las plantas terrestres o embriófitas son aquellas capaces de crecer y desarrollarse sobre la tierra. Son un clado o grupo monofilético descendiente de algas verdes y otras especies acuáticas, pero adaptado a la vida fuera del agua. Algunas embriófitas pueden ser semiacuáticas. Alcanzan diferentes tamaños, desde escasos milímetros hasta árboles de más de 100 metros de altura.

(más…)

Plantas

Agave americana

Agave americana

Pita, pita amarilla, pita americana o agave amarillo son algunos de los nombres con que se conoce comúnmente al Agave americana. Es un ejemplar de hojas perennes, oriundo de los suelos mexicanos y del sur de USA miembro de las Agavóideas.

(más…)

Agavaceae, Plantas

Esporófito

Esporófito

Las plantas realizan un ciclo orgánico diplohaplonte. Es decir, durante su vida ejecutan dos cambios. Uno haploide en el que se originan gametos, que se denomina gametofito. Y otro diploide conocido también como esporófito, en el cual producen esporas.

(más…)

Otros, Plantas
Older postsNewer posts
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Festuca
Festuca
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Agave
Agave
La magnolia grandiflora 3
La magnolia grandiflora
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Mammillaria
Mammillaria
Pensamiento
El pensamiento
Ombú
Ombú
abeto, caracteristicas del árbol
Abeto
Plantas dicotiledóneas
Plantas dicotiledóneas
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025