Perejil
El perejil es una planta herbácea que forma una roseta empenachada de hojas divididas, que puede alcanzar los 14 centímetros de altura.
Zarzaparrilla
Conocida también como mermasangre, uva de perro o zarza morisca, la zarzaparrilla es una planta muy popular por sus propiedades medicinales y sus atributos gastronómicos. Este arbusto dio origen a un néctar refrescante preparado con extractos de su raíz, azúcar, miel, agua carbonatada, glucósidos saponínicos, resina y aceite esencial, que tiene una potente acción diurética y tonificante. Esta bebida es considerada la antecesora de un famoso refresco de cola, y su consumo se hizo frecuente en Europa y Estados Unidos.
Avena sativa
Aunque se cultivaba en grandes cantidades, la avena sativa no siempre tuvo la misma aceptación que el trigo y la cebada, de hecho era considerada una mala hierba, pero con el tiempo esa percepción ha cambiado. Hoy día, es uno de los cereales de mayor ingesta en el mundo, debido a sus múltiples propiedades y a su gran aporte nutricional. Conocida popularmente como forrajera, es también utilizada para la alimentación del ganado vacuno, los caballos y las mulas.
Ruibarbo
Seguramente ha escuchado su nombre en recetas de postres de origen británico o centroeuropeo. No es una fruta-verdura muy conocida o fácil de conseguir, pero el ruibarbo tiene muchos usos en la gastronomía y en el tratamiento de dolencias.
Espatifilo
Existen arbustos que embellecen cualquier estancia del hogar, pero mejor aún son aquellas que además de brindarnos su hermosura, aportan beneficios adicionales. El espatifilo, por ejemplo, es una de las plantas que más purifica el aire, lo que la convierte en una especie ideal para fines ornamentales.
Cardo santo
El cardo santo es una hierba silvestre que tiene múltiples usos medicinales y que se originó en la región mediterránea de Europa y parte de Asia.
Ortiga
Una de las malas hierbas conocidas a nivel mundial, es la ortiga. Esta planta que forma parte del género urtica y de la familia de las urticáceas, provoca picazón e inflamación en la piel cuando se manipula directamente, debido a la presencia de sustancias ácidas. La historia refiere que la ortiga era conocida como “la hierba de los ciegos”, porque hasta las personas con esa discapacidad podían determinar su presencia.
Árnica
El árnica es uno de los productos a base de plantas que se consiguen fácilmente en el mercado en forma de pomada, crema, gel o aceite, y que se emplea para curar moretones, esguinces, dolores musculares, hinchazones y, en general, cualquier dolencia que esté relacionada con los huesos, los tendones o los músculos.
Rosa del desierto
La rosa del desierto es un lindo arbusto, del que brotan exóticas flores de cinco pétalos, de color rosa, blanco y rojo. Su nombre científico es Adenium obesum, y aunque no guarda relación con la rosa tradicional, es realmente hermosa, no solo por sus tonalidades, sino también por su curioso tallo que va creando escultóricas siluetas a la par de su desarrollo. Sus hojas son ovaladas, de un verde intenso, y pueden medir de 9 a 11 centímetros.
Bonsáis
El término bonsái procede del japonés, y literalmente significa “cultivar en bandeja”. Es el arte de sembrar plantas, modificando y reduciendo su tamaño. Para ello, se utilizan técnicas como la poda, trasplante, alambrado y pinzado, entre otras. En ocasiones, las reformas se realizan para recrear escenas o paisajes de la naturaleza.