Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Tabebuia

Originarios de América son los árboles pertenecientes al género tabebuia. Son un centenar de especies que destacan por su hermosa y variada floración. Sus hojas desaparecen en cuanto las flores retoñan, cubriendo las ramas y troncos del árbol. Son tan llamativos y emblemáticos, que han sido nombrados árboles nacionales en distintos países del mundo.

Tabebuia

De la clase magnoliopsida y orden lamiales, los árboles tabebuia son elevados, excelentes para su empleo en jardines extensos o medios, donde se pueda permitir su desarrollo sin inconvenientes.

Son profusos los nombres empleados para identificarlos, entre ellos destacan Guayacán (Guayacán polvillo, Guayacán flor amarillo, Guayacán flor rosado y Guayacán morado) Roble (Roble morado, Roble de río, Roble sabanero), Chicalá, Cañaguate y Ocobo.

CARACTERÍSTICAS de la tabebuia

Las tabebuias pueden alcanzar alturas de entre 6 y 10 metros, con un desarrollo relativamente rápido, en la medida que cuenten con espacio suficiente. Agradecen los climas cálidos sin heladas, pues no soportan el frío. La copa suele ser de tres a cuatro metros.

Las hojas son caducifolias simples y de tonos verdes. Las flores se dan en panícula o en manojo terminal, que puede ser denso, franco o también limitado a una única flor. Cáliz en forma de campana o tubo, tronchado, bilabial o ligeramente pentalobulado. Corola de variados y vistosos colores según la especie.

Presentan estambres y polen de granos simples. También ovario oblongolinear, un pocolepidio, y óvulos biseriados a multiseriados en cada lóculo (cavidades del fruto). Los frutos presentan forma de cápsula medio cilíndrica, alargada, de 1 cm de ancho y de 20 a 25 cm de largo. Tienen semillas estrechas y de dosalas, fibrosas, bastante regordetas.

HÁBITAT

La mayoría de las tabebuias son nativas del área intertropical americana, comprendiendo México, zonas del Caribe hasta llegar a la Argentina y Paraguay. Suelen preferir climas calientes y de mucha humedad en el suelo. Acostumbran a crecer a pleno sol, en suelo preferiblemente fértil, sueltos y con buen drenaje.

CULTIVO de la tabebuia

Las tabebuias se reproducen por esquejes y semillas, preferiblemente en la estación primaveral. Y su trasplante debe hacerse en la misma época, antes de que surjan las flores.

Su riego debe ser continuo, de unas tres a cuatro ocasiones por semana, especialmente en los períodos de temperaturas altas, y entre dos y tres veces en los otros meses. En su etapa de progreso, mientras exhiba sus hojas, debe ser abonada. El abono orgánico es el mejor, tales como estiércol, humus de lombriz y guano.

USOS

Las flores de colores púrpura, rosa, lila, blanco y muchísimos otros tonos, dan a la tabebuia una distinción de belleza muy exclusiva. Es este valor ornamental, lo que hace que sean muy adecuados para el ornamento de prados, ciudades, parques y avenidas.

Igualmente, es un árbol de valía comercial por su madera, la cual es de un color marrón pálido que cambia a un tono gris cuando está expuesta al sol y al viento. Es muy usada en la ebanistería para la elaboración de mobiliarios de todo tipo, ya que se valora su dureza, peso y aguante al agua y a las plagas.

Además, es óptima para emplear en exteriores y algunas variedades son invulnerables al fuego. Su cultivo principal, es mayormente dirigido a efectos meramente ornamentales, por la distinción de florecer en todo su ramaje. Sucede cuando el árbol está desnudo, es decir, antes de que el follaje nuevo vuelva a surgir.

ESPECIES de tabebuia

  • Tabebuia chrysotricha. Oriunda de Brasil, su flor es amarilla y extrañamente logra florecer dos veces en el año.
  • Tabebuia impetiginosa o lapacho rosa. Originario de Bolivia y el noroeste de Argentina, sus flores son rosadas y aporta una madera inestimable.
  • Tabebuia donnell-smithii. Conocida también como primavera. Es nativa de México y Cuba, donde se siembra como ornamento por la vistosidad de los ramos de flores en tonos dorados.
  • Tabebuia chrysantha. También conocido como araguaney, de hermosas flores amarillas, es el árbol nacional de Venezuela.
  • Tabebuia ochracea. Posee una corteza amarilla, muy vista en Costa Rica.
  • Tabebuia serratifolia o lapacho amarillo. Se cultiva por su dura madera.
  • Tabebuia rosea. Llamada apamate, maquilishuat, palo de rosa u ocobo, tiene un uso meramente ornamental en las ciudades. Soporta bien el smog y sus flores son rosadas o blancas, es el árbol nacional del Salvador.
  • Tabebuia heptaphylla o tajy. Bello árbol nacional de Paraguay. Otros nombres que recibe son cañaguate, tajibo, trumpettree y taelo. La corteza de muchas de estas especies, se emplea en infusión como fungicida y para males renales. Existen múltiples afirmaciones de que tiene efectos benéficos en el tratamiento del cáncer, pero no han sido corroboradas científicamente.
Ene 27, 2019Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • El cedro
    El cedro
  • Fruticultura
    Fruticultura
  • Perennifolio
    Perennifolio
  • Picea abies
    Picea abies
  • secuoya gigante
    La secuoya
  • El ciprés | Árbol, características, cuidados, hábitat 2
    El ciprés
  • Araucaria
    Araucaria
  • abeto, caracteristicas del árbol
    Abeto
Caña de azúcarNepenthes
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Árboles, Bignoniaceae
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Betula pendula
Betula pendula
Enebro
Enebro
Agrostis
Agrostis
El geranio
Eucalipto
Eucalipto
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Zanahoria
Zanahoria
Brezo
Brezo
Ortosifón
Ortosifón
La tomatera, cuidados
La tomatera y los beneficios del tomate
Plantas dicotiledóneas
Plantas dicotiledóneas
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025