Agosto 2017 19
Salvia
La salvia es una planta originaria de Europa, que alcanza a medir medio metro de altura y siempre ha estado relacionada con la salud. Su nombre proviene del latín “salvare” que significa “curar”. Tiene hojas perennes, alargadas y pecioladas, de un tono grisáceo muy característico. Su flor, de color violeta, es de gran tamaño, y su tallo rectangular está cubierto de una fina vellosidad.
Hoja
La hoja es el órgano vegetativo de las plantas vasculares y, en general, es de forma aplanada. Crece a partir de los llamados primordios foliares, que se desarrollan por la actividad del meristemo apical (grupo de células ubicadas en el extremo de la raíz o tallo). Pueden distinguirse alteraciones pronunciadas en su estructura, como respuesta a su adaptación al medio ambiente o cambios de su función original.
Agricultura de secano
La agricultura constituye una actividad milenaria que conforme pasa el tiempo va reinventándose y adaptando nuevos métodos. Sin embargo, hay una técnica muy antigua que todavía tiene mucho que ofrecer, y es la agricultura de secano. Es sumamente fácil de diferenciar, puesto que se refiere a un sistema puntual de riego para el cual se utiliza exclusivamente el agua de las precipitaciones.
Maleza
La maleza, en un concepto manejado a nivel universal, son aquellas plantas “molestas” que crecen de forma silvestre en zonas cultivadas o controladas por el hombre. No obstante, la palabra maleza es muy subjetiva, ya que una planta que es calificada como tal en ciertas áreas geográficas, en otras no lo es. De hecho, hay varias malezas como la Agrostemma, que se exportó de Europa, y se usa frecuentemente en jardinería por su hermosa flor violeta. Asimismo la menta, que es muy preciada por su aroma y dotes culinarios, es vista como una maleza en unos lados y en otros no.
Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas generan sustancias orgánicas partiendo del dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila, siendo ésta la encargada de captar la energía solar. La palabra fotosíntesis tiene origen griego y se compone de photo, que significa luz; syn, que es sinónimo de “con”; y thesis, que equivale a conclusión o posición.
Amanita phalloides
Amanita phalloides es un hongo micorrizógeno, perteneciente a la familia amanitaceae y al género amanita. El calificativo phalloides proviene del griego phallos, pene, y eidos, forma, lo que significaría: con forma de falo. Quizás se denominó así por el parecido de su basidiocarpo, en su temprano desarrollo, con un falo masculino o con las setas del orden phallales. En español también se conoce como oronja verde, canaleja, oronja mortal, hongo de la muerte y cicuta verde.
Viola
La viola es una planta herbácea anual perteneciente a la familia violácea. Posee tallos que cubren los suelos, hojas radicales y peciolos que varían entre cortos y largos. Sus flores tienen apariencia de corazón, con pétalos ovalados y bordes denticulados o llanos. Se hallan en lindos colores como el morado, níveo, amarrillo, púrpura y azul. Brotan entre el otoño y el inverno, cuando se les ve adornando infinidad de jardines. Es popularmente conocida como pensamiento o trinitaria.
Basidiomicetos
Se denomina Basidiomicetos a una división del Reino Fungi, en la cual se incluyen hongos capaces de producir basidios con basidiosporas. Es una clase de hongos macroscópicos y con sombrero, entre la que se ubican hongos comestibles, hongos tóxicos, hongos alucinógenos y hongos del tipo fitopatógenos que atacan a las plantas, como royas y tizones.
Micología
La micología es la parte de la botánica encargada del estudio de los hongos en todas sus denominaciones, formas y orígenes. Los hongos son descomponedores de materia muerta de animales y plantas, que forman nutrientes para el suelo y para ellos mismos.