Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Monstera

Monstera es el nombre científico del género de plantas enredaderas perteneciente a la familia Araceae. En uso común se la conoce por nombres como Cerimán, Filodendro, Balazo, Costilla de Adán, Mano de Tigre o Piñanona. Este género se halla principalmente en los bosques tropicales del centro y sur de México, de donde es nativo, y se extiende hacia la parte norte de Argentina. En total se describen unas 60 especies.

Monstera

El nombre proviene del latín monstrum (monstruo) o monstera (monstruosa o inverosímil), aludiendo a la apariencia de sus grandes hojas, que presentan perforaciones naturales características.

  • Monstera deliciosa: la especie más conocida, famosa por sus hojas grandes que desarrollan perforaciones a medida que maduran; produce un fruto comestible similar a la piña en condiciones adecuadas.
  • Monstera adansonii: hojas más pequeñas con perforaciones en forma de orificios alargados, lo que le da un aspecto perforado único.
  • Monstera standleyana: hojas alargadas con patrones de variegación en algunas variedades; suele cultivarse como planta de interior.

Cultivo y uso: las Monstera son plantas de interior muy apreciadas por su follaje exuberante y su adaptabilidad. Requieren luz brillante e indirecta, riego moderado y un sustrato que drene bien. En ambientes secos se benefician de una mayor humedad y de pulverización ocasional de sus hojas. Son trepadoras; conviene proporcionar un tutor o soporte para permitir que las hojas se dispongan de forma estética. Se desarrollan bien a temperaturas entre 18 y 28 °C, evitando corrientes de aire frío y sol directo. Sus raíces aéreas ayudan a sujetarlas y pueden fijarse a un tutor o a una estructura externa. La propagación se realiza fácilmente a partir de esquejes de tallo con nudos, ya sea en sustrato o en agua.

CARACTERÍSTICAS de la monstera

La monstera ofrece un atractivo singular por sus hojas grandes, brillantes y, en plantas adultas, por sus perforaciones características. Es una liana tropical que utiliza raíces aéreas para sujetarse a troncos, ramas u otros soportes que le permitan buscar la luz.

  • Raíces y soporte: Posee raíces aéreas largas que le permiten aferrarse y trepar; en cultivo en maceta, estas raíces pueden enraizar en el sustrato y contribuir al sostén de la planta.
  • Tallo y crecimiento: Su crecimiento puede alcanzar longitudes de hasta 20 metros en la naturaleza; en interiores suele mantenerse más compacto, dependiendo del espacio y del soporte disponible.
  • Hojas: Las hojas son grandes, perennes, flexibles y lustrosas, con forma cordada. En ejemplares maduros presentan fenestraciones (huecos y recortes) que les confieren un aspecto elegante y distintivo. Las hojas jóvenes son pequeñas, enteras y sin perforaciones. El tamaño típico de una hoja varía entre 20 y 90 cm de longitud y 20 a 80 cm de ancho.
  • Fruto: La monstera puede producir un fruto alargado, semejante a una piña, de color verde a amarillento, con escamas hexagonales. En condiciones adecuadas, puede medir alrededor de 30 cm de largo y 3–5 cm de diámetro. El fruto madura en varios meses y debe ser consumido sólo cuando está completamente maduro.
  • Toxicidad y consumo: Las distintas partes de la planta contienen cristales de oxalato de calcio; al manipular o ingerir partes no maduras, pueden provocar irritación en la piel, la boca y la garganta, dolor y molestias. Las frutas inmaduras pueden causar irritación; la fruta madura es comestible y apreciada por su sabor dulce similar a la piña. En plantas cultivadas, la producción de frutos suele aparecer sólo después de varios años de crecimiento y madurez.

Notas adicionales: existen cultivares con hojas variegadas, que presentan rayas o manchas blancas o crema; suelen requerir más luz y cuidados para mantener la salud de la planta. En interiores, la monstera es muy valorada por su porte y resistencia, y puede prosperar con riego moderado y buena humedad ambiental.

Monstera Características, hábitat, origen, reproducción, usos Planta

VARIEDADES

Existen cultivares con hojas variegadas, que presentan rayas o manchas blancas o crema; suelen requerir más luz y cuidados para mantener la salud de la planta. En interiores, la monstera es muy valorada por su porte y resistencia, y puede prosperar con riego moderado y buena humedad ambiental.

ORIGEN Y HÁBITAT

La monstera es originaria de las selvas tropicales de América, especialmente de México, y se extiende hacia el norte de Argentina. Su origen tropical explica su preferencia por temperaturas cálidas y su sensibilidad ante el frío.

Este origen implica que la planta no tolera bien las temperaturas bajas y que un riego excesivo durante el periodo invernal puede provocar pudrición de las raíces y otros problemas hídricos. Cuando las hojas basales se vuelven amarillas y luego adoptan un tono castaño, suele ser señal de estrés hídrico o drenaje inadecuado. En ese caso, reduzca ligeramente el riego y permita que el sustrato se seque entre riegos.

  • Ambiente: temperaturas entre 18–26 °C y evitar heladas; evitar corrientes de aire frío.
  • Humedad: prefiere alta humedad; puede beneficiarse de pulverización ocasional o de un humidificador.
  • Riego: regar cuando la capa superior del sustrato esté seca; en invierno disminuir la frecuencia para evitar encharcamientos.
  • Luz: ubicarla en luz difusa o indirecta; evitar sol directo que puede quemar las hojas.

HÁBITAT de la monstera

Por su naturaleza de planta de clima tropical, la monstera prospera en ambientes con alta humedad, especialmente en el follaje. Sin embargo, no tolera el exceso de riego; este debe hacerse con moderación. Lo más recomendable es rociar las hojas con un atomizador de partículas finas para mantener la humedad de forma suave.

La monstera se desarrolla mejor en sustratos bien drenados y fértiles. Debe ubicarse en lugares donde no reciba sol directo, es decir, bajo la sombra de árboles o en interiores con iluminación indirecta.

Es aconsejable fertilizar de forma regular a lo largo del año. Debe incorporarse al sustrato para suministrar nutrientes de manera gradual. Se puede usar fertilizante líquido balanceado cada 4–6 semanas durante la temporada de crecimiento, o un fertilizante de liberación lenta en los periodos de menor actividad.

  • Humedad y temperatura: Mantenga una humedad relativa alta (aproximadamente 60–80%) y temperaturas entre 18–29°C. Evite corrientes de aire frío.
  • Sustrato y macetas: Prefiera mezclas ligeras y bien drenadas para plantas tropicales (tierra para macetas con perlita o vermiculita). Trasplante cada 1–2 años según el crecimiento.
  • Riego y limpieza: Riegue cuando la capa superior del sustrato esté seca; evite encharcamientos. Limpie las hojas con un paño húmedo para evitar la acumulación de polvo y mejorar la fotosíntesis.

REPRODUCCIÓN de la Monstera

La Monstera se reproduce principalmente por esquejes y por semillas. También puede propagarse por brotes o por acodo (acodamiento). En general, la reproducción por esquejes es más fiable y se recomienda especialmente durante el verano, cuando la planta está en pleno crecimiento.

  • Esquejes apicales
    Tomar tallos apicales de 10–15 cm que incluyan al menos una yema y un nodo. Cortar con herramientas limpias y desinfectadas. Retirar las hojas inferiores para evitar pudrición; mantener 1–2 hojas en el esqueje, según su tamaño. Colocar el esqueje en sustrato ligero y bien drenante (mezcla para esquejes, turba con perlita, o un sustrato para bonsai) o en agua hasta que aparezcan raíces. Se puede usar una hormona de enraizamiento para aumentar las probabilidades de éxito. Mantener una temperatura cercana a los 25 °C y alta humedad. Las raíces suelen desarrollarse en 4–6 semanas. Una vez enraizado, trasplantar a maceta definitiva y continuar con cuidados normativos.
  • Esquejes de nudo
    También se pueden tomar brotes que contengan un nudo, con o sin hojas. Estos esquejes pueden enraizar de forma similar a los apicales, aunque su desarrollo suele ser más lento. Mantener condiciones cálidas y con alta humedad para favorecer el enraizamiento.
  • Acodo (acodamiento o layering)
    Consiste en inclinar una rama flexible y fijarla en el sustrato para que desarrolle raíces en el nodo de contacto. Cuando la parte enraizada esté suficientemente desarrollada, se separa del tronco madre y se planta por separado en una maceta. Este método es útil para plantas grandes o para conservar la estructura de la planta. Mantener el sustrato húmedo y una temperatura estable para favorecer la formación de raíces.
  • Semillas
    La multiplicación por semillas requiere clima tropical y paciencia. Las semillas deben ser frescas para una buena germinación; su viabilidad disminuye con el tiempo. Si se cultivan en interior, mantener una temperatura de 25–28 °C y alta humedad. La germinación puede tardar de 2 a 6 semanas, dependiendo de la frescura de la semilla y de las condiciones. Tras la germinación, mantener a los plántulas en condiciones adecuadas de luz y humedad para favorecer un crecimiento vigoroso. Esta vía suele ser menos predecible y puede implicar costos variables, pero permite obtener plantas nuevas y, a veces, variedades diferentes.
  • Polinización y fructificación
    En Monstera, la polinización debe hacerse de forma manual, ya que la vida fértil de las flores es muy corta. Si se busca obtener semillas, se debe polinizar las inflorescencias femeninas con polen de una flor masculina, usando un pincel suave y con cuidado de no dañar las flores. El fruto tarda aproximadamente entre 8 y 10 meses en madurar. La fruta de Monstera deliciosa es comestible cuando está madura; su sabor recuerda a la piña y la fruta madura, pero debe consumirse con moderación y precaución, ya que la piel y ciertas sustancias pueden irritar. Consulte fuentes confiables y evite la ingestión si no se está seguro de la tolerancia personal.

USOS

La monstera deliciosa se destaca principalmente por su valor ornamental en interiores, aunque en regiones tropicales también se aprovecha por sus frutos comestibles cuando alcanzan la madurez. Su uso alimentario requiere ciertas precauciones para garantizar la seguridad y la calidad del fruto.

  • Uso alimenticio

    El fruto madura de forma natural y su pulpa puede consumirse cuando está completamente maduro. Para favorecer la maduración fuera de la planta, se recomienda envolver el fruto en una bolsa de papel y, si es posible, colocarlo junto a una fruta madura que libere etileno. Una vez que las escamas iniciales se separan y la pulpa se expone, se puede extraer y consumir con precaución. El sabor de la pulpa se describe como similar al de la piña. Es crucial evitar ingerir semillas o partes no plenamente maduras, ya que pueden irritar la boca y el aparato digestivo. La fruta es más común en climas cálidos y con condiciones adecuadas de humedad; en interiores es poco frecuente.

  • Uso ornamental y decorativo

    La monstera es una planta de interior muy apreciada por su follaje grande, brillante y decorativo, que aporta un aire tropical a pasillos, vestíbulos de hoteles, oficinas, restaurantes y viviendas. Con las condiciones adecuadas de luz indirecta, humedad y temperatura, puede desarrollar una copa densa y un aspecto frondoso. Aunque la planta puede florecer en interiores bajo condiciones óptimas, la floración y la fructificación son poco comunes en estos entornos.

  • Cuidados para un crecimiento estructurado

    Para lograr un aspecto robusto y bien definido, conviene guiar la planta con un tutor o soporte, permitiendo que trepe. Esto facilita que la planta adopte una forma compacta y evita que las ramas lleguen al suelo, se doblen o sufran daños por roce o suciedad. Un tutor bien elegido favorece una distribución equilibrada del crecimiento y facilita la limpieza y el mantenimiento de las hojas.

Feb 18, 2018Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Rebozuelo
    Rebozuelo
  • Cantharellus cibarius
    Cantharellus cibarius
  • La Zarzamora
    Zarzamora
  • Liriodendron tulipifera
    Liriodendron tulipifera
  • Agastache
    Agastache
  • Pteridofitas
    Pteridofitas
  • Sépalo
    Sépalo
  • Tigridia
    Tigridia
TiloMoringa
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Araceae, Interior, Plantas
Más recientes
La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Archivos
No te lo pierdas
Puerro
Puerro
Moringa
Moringa
Alcaparras
Alcaparras
Alcaravea
Alcaravea
Agave americana
Agave americana
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Pepino
Pepino
Calabacín Características, origen, beneficios y propiedades medicinales
Calabacín
Halófitas
Halófitas
Floema
Floema
Melón
Melón
RSS Flores
  • La importancia y características de la lechuga en la alimentación contemporánea
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
Etiquetas
Camelliasalimentación saludablenutriciónlechugaFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025